Primax niega concertación de precios del GNV y anunció apelación

Ante sanción del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la empresa de distribución de combustibles, Primax, sostuvo que no acordó precios del GNV y que apelará

Fecha de publicación: 25/08/2019 – 5:37

Petrolera chilena ENAP concretó venta de Primax en Perú y Ecuador. (USI)

Indecopi multará a 64 empresas con S/ 473 millones por concertar precios de GNV en Lima y Callao. (GEC)

5. Compras. Intercorp (dueño de Inkafarma) cerró un acuerdo con Quicorp para adquirir Química Suiza, Mifarma, BTL y Fasa por US$583 millones. Primax compró los grifos y otros activos de Pecsa por US$350 millones. (Foto: GEC)

Con la operación, Corporación Primax tendrá presencia en el Perú, Ecuador y Colombia. Contará con más de 2,000 estaciones de servicio. (Foto: AFP)

Indecopi detalló que no tiene competencia para intervenir en la anunciada alza en los precios de los pasajes del Metropolitano. (Foto: Andina)

Luego de que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunciara una concertación de precios del gas natural vehicular (GNV), Primax negó haber participado en el acuerdo y afirmó que apelará la decisión de la entidad reguladora.

La empresa fue sancionada con S/80.8 millones por la a Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi junto con otras 63 y 29 gerentes de Lima y Callao implicados en el caso.

“Los precios son determinados por el comportamiento natural de la oferta y la demanda y la aplicación de una fórmula matemática (pricing), alineada a nuestras estrategias comerciales y no a una concertación”, precisó la firma. Primax también consideró que no existen medios probatorios que demuestren su participación ni de los gerentes demandados.

Además de la apelación a la decisión del Indecopi, la compañía comunicó a la opinión pública que «reafirmamos el compromiso con los usuarios y clientes y garantizamos que seguiremos trabajando por brindarles productos y servicios de calidad y con precios competitivos»

La multa total representa S/473 millones que deberán ser pagados por las empresas demandadas y S/1.79 millones por la falta de los gerentes implicados.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias