// Archivo: force-disable-calc-rows.php Detalles de la franja informativa que pretende el Gobierno aplicar

Franja informativa que pretende el Gobierno aplicar obligatoriamente a los medios sería de 40 minutos

"No es propaganda estatal", aseguró el funcionario y afirmó que los medios estatales no son suficientes para llegar a toda la ciudadanía.

Buscan imponer franja obligatoria para informar logros' en materia de seguridad. Foto: Presidencia.

Actualización 31/03/2025 – 10:38

La cuestionada propuesta del Ejecutivo de obligar a los medios a tener una franja informativa para informar sobre los ‘logros’ en materia de seguridad ciudadana sería de 40 minutos y entre las 6:00 p.m. y 11:00 p.m. Así lo dijo a RPP el viceministro de Justicia Juan Alcántara, tras remarcar que no será propaganda estatal.

El funcionario aclaró que se trata de difundir «data oficial del Poder Ejecutivo» ante las «informaciones falsas» que circulan en pleno estado de emergencia. A pesar de contar con medios públicos y redes sociales de la Presidencia, el Ejecutivo pretende imponer esta medida que «no pretende ensalzar los logros del Gobierno». 

Alcántara indicó que la duración no será superior al 3 % de la producción de cada medio de comunicación.

Alcántara defendió la propuesta y afirmó que los medios estatales no son suficientes para llegar a toda la ciudadanía. En algún momento de la entrevista, resaltó que es un proyecto, que se discutirá y que no contempla sanciones para las organizaciones de noticias. 

El viceministro remarcó que no se busca «coartar» la libertad de prensa. 

La mañana de este lunes, el premier Gustavo Adrianzén, insistió en sacar cara por la polémica franja informativa. 

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, informó el domingo pasado que su cartera alista un proyecto de ley para obligar a los medios de comunicación a informar los actos que realiza el gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana durante los estados de emergencia. La propuesta ha generado una serie de cuestionamientos.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias