La confianza del consumidor sube en los limeños

El Índice de confianza del consumidor de Apoyo Consultoría e Ipsos alcanzó en febrero su mayor nivel en 4 años. La recuperación de las condiciones de empleo y la desaceleración de la inflación, entre las causas.

La percepción económica de los residentes de Lima experimentó una mejora notable en febrero, según los últimos datos del Índice de Confianza del Consumidor de Apoyo Consultoría e Ipsos (Indicca). (Foto: Andina)

Fecha de publicación: 27/02/2024 – 5:23

La percepción económica de los residentes de Lima experimentó una mejora notable en febrero, según los últimos datos del Índice de Confianza del Consumidor de Apoyo Consultoría e Ipsos (Indicca).

El Indicca alcanzó su nivel más alto de los últimos cuatro años, al situarse en los 47 puntos en febrero. Con este resultado se acerca al terreno optimista y consolida su tendencia de mejora de los últimos 5 meses.

Dicho nivel alcanzado es importante porque refleja la recuperación de la situación económica de los consumidores, así como de sus expectativas sobre el futuro, explicó Apoyo Consultoría. Además, un aumento en el índice puede indicar una mayor confianza de los consumidores para gastar, lo que a su vez podría impulsar el crecimiento económico.

“Esta mejora ha sido generalizada en todos los niveles socioeconómicos y rangos de edad”, manifestó la consultora.

Factores de mejora

Según el informe, la mejora de la situación económica actual de los consumidores, reflejada en el Indicca, se atribuye a dos factores principales. En primer lugar, se debe a la continua disminución del porcentaje de personas que perciben condiciones más difíciles para encontrar empleo. Este grupo ha alcanzado uno de sus niveles más bajos desde febrero de 2020, especialmente entre los jóvenes.

“Esto guarda relación con algunos indicadores del mercado laboral, que dan cuenta de que el año habría empezado con algo de mayor dinamismo del empleo formal”, precisó el documento.

El segundo factor está relacionado con el ajuste que ha venido teniendo la inflación. El informe dio cuenta que el porcentaje de rubros de la canasta del consumidor limeño con inflación mayor a 3% ya se encuentra cerca de su promedio de los últimos 25 años.

En cuanto a las expectativas de los consumidores para los próximos 12 meses, según el informe, también mejoraron. Esto se debe a que el porcentaje de consumidores que espera una mejora en su situación económica aumentó al 59%, alcanzando su nivel más alto en cuatro años. Este aumento está asociado con el menor riesgo de enfrentar un fenómeno de El Niño fuerte durante el verano.

Por último, el informe concluye que a medida que las condiciones climáticas y políticas no empeoren, el consumo privado en el ámbito nacional se recuperará gradualmente en los siguientes meses, especialmente en la segunda mitad del año.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias