Ello, la red social anti-Facebook que se ha vuelto viral en Internet

Invitaciones a plataforma se venden a US$500 en eBay. Aseguran que no venden información de sus usuarios a terceros.

Ello, el anti-Facebook que conquista el Internet. (Captura de pantalla)

Fecha de publicación: 27/08/2019 – 12:50

Washington/AFPEn cuestión de días, la nueva red social Ello, descrita como el «anti-Facebook» por su postura sobre la privacidad y publicidad, se ha convertido tal vez en la invitación más codiciada en Internet.

Creada el año pasado como una red social «privada», Ello recientemente abrió sus puertas, aunque únicamente en base a invitación. Debido a la oferta limitada y la gran demanda, las invitaciones se han estado vendiendo en eBay a precios de hasta US$500.

Algunos informes sostienen que Ello está recibiendo hasta 35,000 pedidos por hora como resultado de una viralización la última semana.

Ello parece haber atrapado a la gente con su mensaje simple, que apunta a las frustraciones de los usuarios de Facebook. «Ello no vende publicidades. Tampoco vendemos información sobre usted a terceras partes», dice la compañía.

En su «manifiesto» agrega: «creemos que una red social puede ser una herramienta para el empoderamiento. No una herramienta para engañar, coaccionar y manipular, sino un lugar para conectar, crear y celebrar la vida. Usted no es un producto».

«DIFERENTES POLÍTICAS»Nathan Jurgenson, un investigador sobre redes sociales de la Universidad de Maryland, celebra el enfoque fresco de Ello.

«Amo esos momentos de nuevas redes sociales cuando la conversación estalla, movida a imaginar cómo las redes sociales pueden ser diferentes, cuestionando los supuestos básicos en lugar de solo preocuparse y quejarse, todo antes incluso de que la pintura se seque», dice en su página de Ello.

El crecimiento de Ello tiene lugar en medio de quejas sobre Facebook por parte de la comunidad gay por haber comenzado a deshabilitar cuentas que utilizan nombres artísticos en lugar de los reales.

En San Francisco está planeada una protesta contra Facebook para apoyar a las «drag queens» que perdieron sus cuentas en la red social. Ello, por el contrario, no requiere nombres reales.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias