“Es indignante que tengamos altos índices de anemia”

“¿Cómo es posible que no se haga lo necesario para solucionar esto?”, dijo el padre Gastón Garatea. Grupo Impulsor Inversión en la Infancia pide a premier y a la presidenta que prioricen este tema.

URGENTE. Más de 42% de menores de tres años padece anemia. (FOTO: GEC)

Fecha de publicación: 11/07/2023 – 12:00

“Es indignante que tengamos altos índices de anemia. Es un pecado. Esas cifras son vergonzosas. Es indignante que en un país donde podemos conseguir tanta comida, suceda esto”. Estas fueron las palabras del padre Gastón Garatea, miembro del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, al referirse al índice de anemia en Perú entre los niños de cero a 3 años: 42.5% —2 de cada 5—, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022 (Endes 2022).

“La anemia es un escándalo. ¿Cómo es posible que en 2023 tengamos anemia y no hagamos lo necesario por solucionar esto? Tenemos que trabajar con mucha fuerza para desterrar la anemia de nosotros”, enfatizó a este diario. Dijo, además, que el Gobierno tiene que hacer un esfuerzo para abaratar los precios de los alimentos. También propuso que las parroquias se conviertan en lugares de acopio de alimentos para gente pobre.

MIRA: Solicitarán el cierre de Pasamayito de forma temporal tras trágico accidente que mató 5 personas

Sobre el tema, Óscar Aquino, integrante también del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, dijo que hay más de 555,000 niños menores de tres años con anemia. “Esto es como llenar de 10 a 12 veces el Estadio Nacional”, aseveró.

Lamentó que ni el primer ministro, Alberto Otárola, ni la presidenta Dina Boluarte vean este problema como prioritario. “Se ve con cierta indiferencia por parte del Estado. La anemia es un tema que trasciende la infancia; va relacionado con el desarrollo del país”, declaró a Perú21.

Afirmó que un niño anémico, cuando llega a adulto, pierde productividad. Además, la inversión que se hace en él en educación no se potencia. “Las autoridades tienen que darse cuenta de que no es un gasto sino una inversión. Y como inversión (en la niñez), tiene flujo de retorno”, recalcó.

Anunció que su organización prepara un curso para alcaldes y gobernadores, para mejorar la gestión de los recursos. Además, se quiere que el padre Gastón Garatea se pueda reunir con el Poder Ejecutivo.

SABÍA QUE

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias