Mincetur revela proyecto para regular apuestas deportivas en línea ¿qué medidas se aplicarán?

El ministerio será la entidad responsable de otorgar las autorizaciones para el uso de plataformas tecnológicas en juegos y apuestas deportivas. Asimismo, los dominios web deberán tener la terminación “.pe” para evitar fuga de capitales. Sepa todos los detalles aquí.

ROBAN EN CASA DE APUESTAS EN COMAS. (Foto: GEC)

Fecha de publicación: 03/03/2022 – 9:42

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio a conocer este jueves el anteproyecto de ley preparado para regular los juegos y apuestas deportivas por Internet, la cual genera un movimiento aproximado de S/ 4,500 millones anuales.

Según el titular del sector, Roberto Sánchez, es urgente que estas operaciones sean controladas de manera integral, pagando impuestos y cumpliendo con condiciones adecuadas, que garanticen la seguridad a los usuarios, así como la transparencia y las políticas de juego responsables, tal como ha sucedido en Colombia, México, Argentina, y gran parte de los Estados Unidos y Europa.

En la víspera se adelantó que se gravaría esta actividad por internet tras sostener reuniones con diversos gremios empresariales del sector.

El anteproyecto del Mincetur propone un impuesto directo del 12% aplicado al Ingreso Neto (Net Win). Del mismo modo, considera un impuesto selectivo al consumo de 1% a las apuestas pagadas por el cliente. En ese sentido, se estima una recaudación anual de alrededor de S/ 160 millones, que no sólo podrán ser invertidos en la reactivación del turismo, sino también en obras de infraestructura pública, especialmente para promover el deporte”, dijo Sánchez.

¿Qué medidas se aplicarán?

El Mincetur será la entidad responsable de otorgar las autorizaciones para el uso de plataformas tecnológicas en juegos y apuestas deportivas, así como en locales físicos, por lo que las empresas deberán estar inscritas en el Registro Único de Contribuyentes.

La propuesta indica que, luego de ser promulgada, el Mincetur deberá emitir el reglamento en un plazo que no exceda los 90 días hábiles. A partir de la fecha de entrada en vigencia de la norma, las empresas deberán cumplir con lo señalado en el dispositivo legal en un plazo de ciento 120 días calendario.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias