Apuestas deportivas: ¿cuáles son los peligros de convertir esta actividad en una adicción?

Carlos Vera, médico psiquiatra del hospital emergencias III Grau de EsSalud, aseguró que en un 70% de los casos las personas logran recuperarse de esta adicción.

Hacer apuestas pueden convertirse en ludopatía con el paso del tiempo. Foto: Andina

Actualización 08/12/2022 – 9:46

Adultos, jóvenes y hasta menores de edad realizan apuestas deportivas, una actividad económica que se masificó mucho en el país durante de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y que actualmente ha cobrado mayor relevancia por la fiebre del Mundial Qatar 2022. Pero más allá de la afición por el futbol, este popular juego podría esconder serios desordenes psicológicos en algunas personas como la adicción.

Al respecto, Carlos Vera, médico psiquiatra del hospital emergencias III Grau de EsSalud, explicó a Andina que las personas con el paso del tiempo se enganchan con las apuestas debido a las emociones que les genera el ganar o estar a la expectativa de los resultados.

MIRA: Qatar 2022: Pagos alternativos influirán en la democratización de las apuestas deportivas digitales

“Esta situación genera ansiedad o cuando la persona gana o cree que gana siente como una recompensa. Buscan y se emocionan más de la cuenta cuando ocurre y cuando va a apostar. A larga esta situación se puede convertir en una ludopatía. Tan solo el hecho de apretar el botón lleva a que la persona haga una descarga de adrenalina y de dopamina que lo enganchan”, señaló.

En esa línea, precisó que hay casos de ciudadanos que apuestan sus sueldos mensualmente con la fantasía de poder recuperarlo. “También tenemos casos dramáticos de personas que han empeñado su casa y la han perdido tan solo en una noche y esto puede desencadenar en una depresión. Lamentablemente hay algunos casos que llegan incluso hasta el suicido”.

Por lo que, si tienes un familiar que presentan síntomas de ludopatía es importante llevarlo con un especialista. “Si es que por ejemplo notan que la persona se está irritando más fácilmente cuando ocurren partidos o cuando no puede apostar, si notan cierto aislamiento, si notan que el sueldo se les va, es el momento pedir ayuda”.

Asimismo, el médico Carlos Vera aseguró que en un 70% de los casos las personas logran recuperarse. “Pero tenemos un 30% que reincide lamentablemente y que se asocia a otras enfermedades”.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias