Cualquier tipo de proceso judicial es complicado, sobre todo, si no tienes conocimiento o la asesoría legal adecuada para tomar decisiones correctas. Por ejemplo, en un juicio por alimentos, son varias las consideraciones a tener en cuenta para pasar por este proceso de la mejor manera posible.
Rodrigo Gálvez, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Norbert Wiener, nos explica que, según información de la Defensoría del Pueblo, actualizada al año 2018, “solo el 38,9% de las sentencias estimatorias de mensualidades o de devengados en materia de alimentos lograron su ejecución, esto revela el alto grado de incumplimiento de las disposiciones judiciales en nuestro país. Se puede deducir que la cifra actual es más dramática teniendo en cuenta que muchos deudores de alimentos perdieron sus trabajos o vieron reducidas sus remuneraciones en el contexto actual de pandemia”.
Para ayudarnos a conocer los puntos básicos sobre todo lo que implica un juicio de alimentos, el especialista en Derecho nos brinda la siguiente información:
MIRA: ¿Dejarás el home office?: Claves para mantenernos seguros en la oficina
VIDEO RECOMENDADO
Advierten incremento de pacientes en UCI por covid-19 en Cusco