El 4 de diciembre vencen CPP cuya vigencia fue ampliada

Se trata de documentos que forman parte de proceso de regularización iniciado en 2020. Son unos 70 mil extranjeros que se encuentran en esta situación, reveló Migraciones.

SOLO UN TRÁMITE. Deben cambiar calidad migratoria cuanto antes. (FOTO: MIGRACIONES)

Actualización 28/11/2023 – 12:00

Atención. Los carnets de permisos temporales de permanencia (CPP) cuya vigencia fue ampliada extraordinariamente como parte del proceso de regularización iniciado en el año 2020 caducarán el lunes 4 de diciembre, señaló ayer la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Aquellas personas que tenga el CPP con vigencia extendida y que no hayan iniciado ese trámite quedarán en condición migratoria irregular y podrían ser pasibles de multas por exceso de permanencia y otras sanciones administrativas. Se calcula que hay unos 70 mil extranjeros que se encontrarían en esta situación y que deben solicitar el cambio de calidad migratoria especial residente.

Migraciones recomendó, además, a aquellos que aún mantienen vigente el CPP, que realicen el cambio de calidad migratoria especial antes de la fecha de vencimiento de dicho permiso, para evitar cualquier inconveniente con las autoridades peruanas.

TRÁMITE VIRTUAL

De otro lado, la mencionada institución dio a conocer que, a la fecha, cerca de 95 mil extranjeros ya han solicitado, mediante la Agencia Digital Migratoria —https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/agencia-virtual/identidad—, el cambio de su calidad migratoria a la de especial residente.

Pueden efectuar este trámite los que tengan el CPP con más de seis meses de vigencia. Para ello, se debe cancelar S/40.60 en el Banco de la Nación o págalo.pe con el código 07568. Luego, deben ingresar a la Agencia Digital Migraciones y llenar el formulario. Allí deben indicar el número de recibo y la fecha de pago. No es necesario que acudan a alguna de las sedes de Migraciones para iniciar el procedimiento.

En la citada plataforma web también deberán adjuntar copia simple del pasaporte, de documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano o del documento oficial emitido por Migraciones. Además, tendrá que insertar una declaración jurada con indicación de las actividades que realiza en el territorio nacional.

Migraciones evaluará la solicitud presentada en un plazo máximo de 30 días hábiles, dentro de los cuales verificará toda la información presentada por el solicitante, la que será cruzada con bases de datos nacionales e internacionales, entre ellos la de Interpol.

TENGA EN CUENTA

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias