Día Mundial del ACV: ¿Cómo reconocer un accidente cerebrovascular?

Se predice que 1 de cada 4 personas, mayor de 25 años, tendrá un ACV en algún momento de su vida.

El paciente puede sentir y visualizar que un lado de su sonrisa está desviado, sin necesidad de causarle dolor, solo se tuerce, explica la especialista. (Foto: Pexel)

Fecha de publicación: 26/10/2022 – 8:31

El accidente cerebrovascular (ACV) o conocido en nuestro país como derrame cerebral, es una enfermedad que ocurre cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria que conduce sangre al cerebro, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno. Si bien, no se ha registrado los números de casos actualizados en los últimos años, esta patología constituye ser la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad en el mundo, según la información del Organización Mundial de la Salud 2019.

Se predice que 1 de cada 4 personas, mayor de 25 años, tendría un ACV en algún momento de su vida. En cuanto a Perú, este es considerado como la segunda causa de fallecimientos y se estima una incidencia de 100 por 100,000 habitantes, de acuerdo con la información del Ministerio de Salud (2018).

La Dra. Liliana Rodriguez Katadota, presidente de la Sociedad Peruana de Neurología, comenta que, uno de los principales problemas en el país, es que los pacientes no detectan a tiempo esta enfermedad y por ende, se generan retrasos en la atención respectiva. Esto ocurre, principalmente por la falta del reconocimiento de los síntomas y la atención oportuna en un centro de emergencia.

“Es importante es que los pacientes actúen con velocidad y lleguen a los centros de salud especializados antes de las 4 horas y media, desde el inicio de los sintomas para recibir una medicacion especial que son los tromboliticos que destruyen el coagulo que esta obstruyendo la arteria, con el propósito de evitar complicaciones o futuras secuelas”, señala la especialista.

MIRA: Shakira vs. Piqué: Descubre cómo tener una buena relación con tu expareja cuando tienes hijos

Principales signos de alerta

RECUERDE:

Cabe resaltar que si presenta uno o más de estos síntomas, es importante acudir inmediatamanete a emergencia, llamar a los Bomberos: 116, al Sistema de Atención Médica de Urgencias, SAMU: 106 para un traslado seguro al centro de salud. Tener en cuenta los detallles clínicos del paciente. Asimismo, asegurarse que el lugar a donde se trasladará al paciente cuente con un tomógrafo, enfatizó la presidente de la Sociedad Peruana de Neurología.

VIDEO RECOMENDADO

Optimus: el robot humanoide desarrollado por Tesla para reemplazar a los humanos en trabajos de riesgo

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias