Comisión del Congreso aprobó alternativa para trasladar fondos de AFP al sistema financiero

La iniciativa plantea una tercera alternativa al ahorro previsional, pese a que la SBS, MEF y BCR advierten los riesgos de la administración que puede brindar el sistema financiero a los fondos de pensiones.

La medida que plantea la desafiliación a las AFP tendrá que pasar debate en el Pleno del Congreso. (Foto: GEC)

Fecha de publicación: 06/07/2021 – 7:50

Con 6 votos a favor y 3 abstenciones, la comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto que propone una nueva alternativa para el ahorro previsional: el Sistema Alterno de Cuentas de Ahorro Previsional, para que las entidades del sistema financiero puedan ser los principales administradores de los fondos de pensiones.

En esa línea, la iniciativa permite la desafiliación a la AFP y el pase automático de los fondos a este nuevo sistema que, según se lee en el texto, garantizará al afiliado acceder a una “pensión de jubilación, invalidez y sobrevivencia y simultáneamente obtener créditos para la adquisición de la primera vivienda, capital de trabajo”, entre otros beneficios.

En los próximos días, la medida que plantea la desafiliación a las AFP pasará a su debate en el Pleno del Congreso.

MIRA: AFP: entérese lo que señala el proyecto de libre desafiliación y traspaso de fondos

Cabe señalar que se oponen a esta propuesta la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De acuerdo con la Asociación de AFP (AAFP), con esta medida se buscaría acabar con el Sistema Privado de Pensiones (SPP), obligando a las AFP a liquidar las inversiones en bonos y acciones de los fondos de pensiones para, así, entregar los ahorros previsionales de millones de peruanos a las entidades financieras.

Indicó que el proyecto va en contra de la Ley Nº 26702, que establece en su artículo 221 las operaciones permitidas para las empresas financieras y no contempla las inversiones a largo plazo.

Se pretende hacer creer a los afiliados que en estas entidades obtendrán una rentabilidad similar a la que otorga el SPP (11% de rentabilidad nominal anual desde su creación) y que sus fondos también serán intangibles e inembargables como en las AFP”, explicó en un comunicado.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias