Fiscal de la Nación confirma legitimidad de Pablo Sánchez para denunciar a César Hinostroza

A través de un oficio remitido al presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Zoraida Ávalos precisa que Sánchez estaba "plenamente legitimado" para formular la acusación.

Zoraida Ávalos solicitó que se realice un pleno casatorio de jueces en lo Penal de la Corte Suprema de Justicia "con el carácter de urgente". (Foto: GEC)

Fecha de publicación: 25/08/2019 – 4:37

A través de un oficio remitido al presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, César Segura, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, confirmó la legitimidad de la denuncia constitucional presentada por el fiscal supremo Pablo Sánchez contra el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi por los presuntos delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias.

El último lunes, se recuerda, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales decidió, por mayoría, devolver la acusación  a la Fiscalía de la Nación a fin de que, en un plazo de tres días, subsane las observaciones respecto de que Sánchez no habría estado facultado para formular la denuncia,

Hoy, a través de un oficio al que tuvo acceso Perú21, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos  informó al titular de la Subcomisión de Acusaciones que, al momento de la denuncia, fue el entonces fiscal de la Nación Pedro Chávarry quien «trasladó la competencia para el conocimiento» de la investigación a César Hinostroza al fiscal supremo Pablo Sánchez, «en su condición de fiscal supremo más antiguo y de conformidad con lo previsto en el artículo 19º de la Ley Orgánica del Ministerio Público».

Debido a ello, agrega Ávalos, «el fiscal supremo Pablo Sánchez, al momento de formular la referida denuncia costitucional, con fecha 29 de agosto de 2018, se encontraba plenamente legitimado para formularla por delegación expresa del entonces Fiscal de la Nación».

La denuncia de Sánchez contra Hinostroza, se recuerda, se extiende a los exmiembros del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Aguila, Orlando Velásquez, Julio Gutiérrez Pebe e Iván Noguera.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias