Una de las lideresas awajún que denunció las violaciones sistemáticas contra niñas en edad escolar y, también, el tipo de justicia que se aplica en su comunidad ahora vive un calvario.
Así lo informó el propio Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) por medio de una publicación en sus redes sociales oficiales, donde señaló que ya le está brindando ayuda.
MIRA: Además de Guerrero, conoce quiénes son los peruanos que ayer jugaron su última Copa América
“Un equipo especializado del MIMP viene brindando patrocinio legal y atención psicológica a la ciudadana, quien se encuentra en la Comisaría Rural de Chiriaco”, anunció dicha cartera.
Asimismo, el comunicado también informa que dicho ministerio le está brindando “protección, acceso al sistema de justicia y recuperación emocional” a la lideresa de la comunidad awajún Nazareth.
Vale resaltar que la mayoría de comunidades nativas de nuestro territorio, al estar aisladas del mundo urbano, poseen su propio sistema de vida y, sobre todo, de justicia, según su tradición.
Sobre esto, durante la sesión en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, el fiscal Henry Javier Medina Colocho explicó que los apus (líderes de las comunidades) aplican su propia justicia.
“Quiero pedir a los apus que no tapemos a los violadores, porque -en muchas oportunidades- hemos ido a traer a los violadores y se ha tenido que hacer uso de armas”, explicó el funcionario.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO: