En qué casos tendría que usar una carta notarial

Este documento puede ser redactado por el mismo interesado o por el notario público que lo certificará.

Un notario puede cobrar, en promedio, 15 soles. (USI)

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 2:53

Si desea comunicar o exigir algo, y necesita que quede constancia de que esa información fue recibida, puede hacerlo a través de una carta notarial.

Anuncio 300x250

El decano del Colegio de Notarios de Lima, Enrique Becerra, manifiesta que este documento es usado, por ejemplo, para el despido de un trabajador.

Precisa que, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, se debe comunicar al empleado, a través de esta carta, las razones del cese.

También sugiere recurrir a este instrumento cuando no se cumplan los contratos de prestaciones recíprocas, es decir, en el que cada parte asume una obligación frente a la otra, como en la compra-venta de un inmueble o en el caso de alquileres.

«Ahí se puede establecer que la persona que no cumple con lo pactado tiene hasta 15 días para hacerlo o pagará una indemnización por daños y perjuicios», sostiene Becerra.

Anuncio 300x250

CINCO CONSEJOS

1. DatosLa carta notarial debe tener su nombre, la del destinatario y la dirección a la que será enviada.

Anuncio 300x250

2. TiempoLa carta debe contener el plazo que tiene el remitente para cumplir con lo que se pide en el documento.

3. PapelTiene que presentar la carta en original y dos copias: una se quedará con el notario y la otra con usted.

4. CopiaAlgunas notarías solicitarán que entregue una copia simple de su DNI para elaborar la carta.

5. OpciónEl remitente no está obligado a dar una respuesta, salvo que esto se haya establecido en un contrato.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias