¿Cómo evitar enfermedades respiratorias por el cambio de clima? Sigue estos consejos

¿Se puede evitar pescar un resfrío o alguna complicación respiratoria cambiando de dieta? Aquí te damos las claves para que evites enfermarte con este cambio de temperatura que vivimos a diario.

Debido a las bajas temperaturas es común el consumo de sopas, que por su temperatura permite combatir el clima frío. (Getty Images)

Fecha de publicación: 31/05/2022 – 5:11

Ante las bajas temperaturas, que día a día pueden ser más fuertes, es recomendable mantener una dieta adecuada que proteja nuestro sistema inmune y así poder evitar enfermedades respiratorias. Por ello, tenemos importantes opciones que puedes implementar en tu alimentación diaria.

En esta temporada, donde ya empieza el frío, nuestra piel y mucosas pueden verse fácilmente afectadas. Por ello, es necesario priorizar el consumo de líquidos, especialmente tibios y calientes.

MIRA: Afectan más tus hábitos que tu dieta a la hora de perder peso

El nutricionista Gonzalo Moreno nos recomienda tener un equilibrio físico, mental y alimenticio. “Cumplir horas adecuadas de sueño, realizar constantemente alguna actividad física y tener un balance alimentario correcto”, resalta.

También se recomienda incrementar el consumo adecuado de nutrientes, especialmente de proteínas, como cárnicos, lácteos, huevos, legumbres y cereales; aceites vegetales puros, sin llevarlos a altas temperaturas; antioxidantes como frutos cítricos, frutos secos grasos y pescado.

Con el descenso de temperaturas es usual que el consumo de líquidos se reduzca; sin embargo, lo ideal es mantenerse hidratos. Se necesita que el consumo de agua sea adecuado para permitir la correcta hidratación de las mucosas respiratorias; en esta temporada, es común que la ingesta de bebidas calientes como mates o infusiones, pero también podría optarse por bebidas frías, lo importante es alcanzar nuestra meta hídrica diaria”, resalta el especialista.

Debido a las bajas temperaturas es común el consumo de sopas, que por su temperatura permite combatir el clima frío. Su consumo suele ser una opción diaria, pero es necesario tener en cuenta los ingredientes que se emplean para la preparación de estos platillos.

“Lo recomendable es permitir el equilibrio de carbohidratos (papa, fideos, arroz o granos), el aporte adecuado de hortalizas y verduras y, sobre todo, que cumpla el aporte correcto proteico (una porción de cárnico y un complemento lácteo o huevo)”, recomienda Moreno.

El especialista indica que, en respecto a la alimentación de niños y niñas, es preferible priorizar un plato de comida ante una porción de sopa, para evitar la ausencia de nutrientes esenciales.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias