Superávit comercial de China cayó 30% entre enero y julio

En el mismo periodo las exportaciones chinas crecieron 5% y las importaciones 12.9%.

Fecha de publicación: 24/08/2019 – 5:35

Anuncio 300x250

El 6 de julio entrarán en vigencia aranceles estadounidenses sobre bienes chinos por un valor de 34.000 millones de dólares. (Reuters)

«China no está contenta conmigo», ha afirmado Trump. (Foto: AP)

Anuncio 300x250

Estos aranceles se suman también a los ya impuestos por Trump a nivel mundial a las importaciones de acero (25 %) y aluminio (10 %), de los que solo eximió a algunos países. (Foto: AFP)

Anuncio 300x250

Trump causó gran revuelo al responsabilizar de la violencia en Charlottesville tanto a los neonazis y supremacistas como a los manifestantes de izquierda que les hicieron frente. (Foto: EFE)

Sunat informó que importaciones crecieron 14.3%. (USI)

La potencia asiática alcanzó la cifra de US$155,400 millones de superávit comercial en los primeros siete meses del año, esto indica una reducción del 30.6% relativo al mismo periodo en el 2017.

Esta caída se explica en el mayor aumento de las importaciones frente a las exportaciones.

Siendo así, las exportaciones crecieron en un 5% y las importaciones en un 12.9% entre enero y julio.

De manera general, el comercio exterior de China creció en 8.6% interanual y llegó a los US$2.45 billones.

Guerra comercial
La consultora Capital Economics, indicó que los envíos a EE.UU. se debilitaron producto de las nuevas tarifas establecidas entre ambos países.

Sin embargo, el impacto “fue contrarrestado por exportaciones más fuertes al resto del mundo, muy probablemente impulsadas por el yuan más débil», indicó la consultora.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias