‘Memoria recuperada’: Los limeños también saquearon libros tras la Guerra del Pacífico

Exposición en la Biblioteca Nacional del Perú reúne importante material bibliográfico que se perdió tras la ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico, como un drama sobre el virrey Amat.

La muestra reúne libros devueltos en 2007 y 2017. (Perú21/ Rafael Cornejo)

Actualización 24/08/2019 – 2:03

Hay libros que son especiales no solo por el contenido, sino por las manos por las que pasaron. Así tenemos Drama de los palanganas Veterano y Bisoño, que consta de una serie de folletos anónimos encuadernados en 1776, que juntos son una crítica algo irónica al virrey Amat. Lo curioso de esta edición es que se pueden apreciar no solo anotaciones del puño y letra de Ricardo Palma, sino un texto final firmado por él, que comenta el valor de esta obra.

Este ejemplar es parte de la exhibición Memoria recuperada: Libros devueltos por Chile al Perú, que reúne valioso material perdido durante la ocupación de Lima en la Guerra del Pacífico. Además, se subraya la labor de Palma, conocido como el Bibliotecario Mendigo, ya que a partir de su gestión se inició la búsqueda de los ejemplares.

SAQUEO Y EXPOLIO
Jorge Huamán, historiador de la Biblioteca Nacional del Perú, cuenta que cuando ocurrió la ocupación de Lima, hubo expoliación y saqueo de aproximadamente 56 mil libros.

La expoliación, que realizó el Ejército chileno, consta en que el ganador se lleva el botín del perdedor, en este caso nuestro país. Esta extracción fue calificada como ordenada, prolija y con los cuidados necesarios. Por otro lado, Huamán explica que el saqueo se llevó a cabo por libreros y coleccionistas peruanos, que aprovecharon el momento para obtener ediciones importantes y así quedárselas o venderlas.

Prueba de esto es que cuando Ricardo Palma toma la dirección de la biblioteca en 1883 y se propone reconstruirla, conversó con el presidente del Perú, Miguel Iglesias, y pidió que diera órdenes para que esos libros se recuperaran. El resultado fue la devolución de más de 14 mil ejemplares.

A través del material que presenta Memoria recuperada: Libros devueltos por Chile al Perú, podemos conocer episodios de nuestra historia, y así entender el porqué de nuestro andar. Ahora poseemos parte de esa memoria que un día perdimos y que hoy regresa a casa.

Datos
– La muestra va hasta el 17 de agosto. Está en la Biblioteca Nacional del Perú (Av. De la Poesía, San Borja). De lunes a viernes, de 9 a.m. a 8:30 p.m., y sábados de 9 a.m. a 4:30 p.m. Ingreso libre.
– Don José de San Martín ordenó, en 1821, la creación de la primera Biblioteca Nacional. Él mismo donó su colección privada, como lo hicieron personalidades de la talla de Hipólito Unanue, José Joaquín de Olmedo, don Manuel Pérez de Tudela, entre otros.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias