INEI desata polémica por no incluir a parejas homosexuales en censo

Usuarios de redes sociales usaron el hashtag #NoMeCenses para expresar rechazo a protocolo de empadronamiento. INEI afirma que fue un “error involuntario” ya subsanado.

MHOL se pronunció en contra de protocolo de empadronamiento. (USI)

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 4:13

En el último censo convocado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en Lima y Callao, no se considera como parejas a las personas del mismo sexo.

Anuncio 300x250

El Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) y otras instituciones vinculadas a la comunidad LGTB se pronunciaron a través de redes sociales en contra de esta prerrogativa.

(@diariodelimagay)

En el protocolo de empadronamiento, se indica que, en caso de encontrar una pareja homosexual, se debe «registrar a una persona como jefe del hogar» y la otra persona como «no pariente».

‘Tuiteros’ también expresaron su desacuerdo a través del hashtag #NoMeCenses, que llegó a ser tendencia en la red social.

Anuncio 300x250

Anuncio 300x250

Incluso, anoche, ‘hackers’ atacaron la cuenta oficial de INEI en Twitter. Por breve periodo, se podían lee ‘tuits’ como «Si queremos leyes inclusivas debemos comenzar escuchando al pueblo, a todos y todas, sin discriminación, por eso #NoMeCenses». Los mensajes fueron eliminados poco después.

El Instituto, en su defensa, argumentó a través de Facebook que se trató de «un error involuntario que no corresponde a lo que usualmente recoge el INEI en sus investigaciones estadísticas». Además, informó que el texto ya fue corregido y que hay nuevas instrucciones para los empadronadores.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias