Empresas: Conoce estos cinco aspectos a considerar para incrementar su participación en el mercado internacional

La economía peruana tiene 4 grandes motores: inversión pública, privada, exportaciones y el consumo interno.

(Difusión)

Fecha de publicación: 06/06/2022 – 11:21

Perú ha crecido mucho en materia exportadora y se ha convertido en el suministrador número 21 del mundo, superando a Australia y Chile. Esto, gracias a la minería que abarca el 60% de lo que exporta nuestro país, el resto por los alimentos y, en específico, la agroexportación. Solo el año pasado el país pasó la valla de los 50 mil millones de dólares, menciona Juan Carlos Mathews, VP Business Development para Perú de HEP y miembro del Consejo Consultivo de la Universidad Le Cordon Bleu.

“El comportamiento de los últimos 3 a 4 años han sido fuertes en estos dos rubros, pero también se les suma los sectores de artesanías, metalúrgica, pesca y muchos más. Algo importante a sumar es que en este último año hubo una recuperación de textiles y tuvo mayor participación la pesca”, señala Mathews, quien estará participando en el “Simposio de Negocios Internacionales: Retos y Oportunidades del Comercio Exterior en el Perú”, un evento donde se analizará los escenarios de nuestro comercio exterior y las estrategias de internacionalización que pueden adoptar las empresas para sumar en el mercado global. Más información del evento e inscripciones Aquí.

Si analizamos lo que sucede en el país en los últimos años, debemos tener en cuenta que la economía peruana tiene 4 grandes motores: inversión pública, privada, exportaciones y el consumo interno. “El mejor performance lo ha tenido las exportaciones, uno de los componentes del comercio exterior. Perú ha firmado varios TLC, hoy en día tenemos 21 de ellos, es decir, el 95% de lo que nuestro país exporta es con países con TLC vigentes.”

MIRA: Tras ganar el juicio contra Amber Heard, ¿Johnny Depp actuará nuevamente en “Piratas del Caribe”?

De esta manera nos hemos convertido en una de las tres economías más abiertas de Latinoamérica con Chile y México, lo cual implica mayores oportunidades, pero también mucha competencia. ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para sumar mayor participación en el mercado de comercio exterior? Juan Carlos Mathews señala algunas de ellas:

VIDEO SUGERIDO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias