Pancreatitis

Se trata de la inflamación de la glándula pancreática. Puede ser aguda o crónica. La más común es la aguda. Por suerte, en el 80% de los casos es leve. En el 20% restante se puede formar abscesos en el páncreas.

notitle

Actualización 22/08/2019 – 2:45

Adolfo Guevara,Opina.21aguevara@peru21.com

Anuncio 300x250

Hace años tenía una alta mortalidad, la que se ha reducido en la actualidad a entre el 6% y el 8%. En un cuadro agudo, las enzimas inactivadas que están en la glándula se activan y se digiere prácticamente el páncreas. Los síntomas son: dolor intenso en cinturón en el abdomen superior, hipotensión, oliguria (escasa orina), fiebre, náuseas y vómitos. Se asocia a la presencia de cálculos en la vía biliar, la obesidad y –en ocasiones– a procesos virales como la parotiditis. Raramente es vinculada a los medicamentos. También se le asocia a una comida copiosa con ingesta de abundante licor. Los avances de la imagenología permiten saber, con facilidad, cuál es el estado del páncreas. En un inicio el tratamiento es médico. Según la evolución del paciente y, a lo que informen las imágenes, se planean los pasos a seguir.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias