Las Bambas inicia diálogo bajo cuenta regresiva

La tregua pactada entre las partes culmina el 15 de julio y delegación de ministros recién firmó ayer en Apurímac acta de instalación de las mesas de trabajo.

Fecha de publicación: 21/06/2022 – 12:00

Pese a que el plazo de tregua al conflicto de Las Bambas culmina el 15 de julio, el Gobierno inicia recién hoy el diálogo entre la empresa minera y los representantes de las seis comunidades de la provincia de Cotabambas, en Apurímac.

Según lo acordado en el acta de instalación —firmada ayer por los ministros Modesto Montoya (Minam) y Andrés Alencastre (Midagri)—, las reuniones se desarrollarán de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. los lunes, martes y miércoles de cada semana. Asimismo, el 20 de julio se evaluarán los resultados.

El Gobierno corre contra el tiempo para conseguir soluciones concretas. De lo contrario, “se van a reiniciar las medidas (de fuerza)”, según adelantó a Perú21 el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas.

Al ser consultado sobre sus expectativas en las mesas de diálogo, señaló que si bien no espera que se cumplan con todos los compromisos por parte de la empresa, sí exigirán que se atienda a las principales demandas. En el caso de la comunidad de Fuerabamba, una de ellas es el otorgamiento de 180 hectáreas para actividades agrícolas.

MIRA: Embajador de China en Perú: Las Bambas no está dispuesta a dar más dinero a comunidades

Para el economista César Humberto Cabrera, se trata de un tiempo limitado, pero el Ejecutivo debe acotar el diálogo a la revisión de los compromisos iniciales y no a nuevas demandas si busca tener éxito.

“Sería muy sencillo si solo se tratara de revisar los compromisos que dicen han sido incumplidos. Pero si hay otras demandas entonces el conflicto se va a perpetuar. La revisión de los precios de compra y venta de los terrenos que fueron adquiridos por la empresa tiene que estar absolutamente fuera de la mesa”, apuntó.

Humberto Cabrera también criticó al gobierno de Pedro Castillo por haber sido “extremadamente tolerante” al levantar el estado de emergencia en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui pese a que un sector de la comunidad de Huancuire todavía se mantiene en Chalcobamba.

DATOS

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias