Una controvertida iniciativa del zoológico de Aalborg, en el norte de Dinamarca, ha generado un fuerte debate global al solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como parte de la dieta para sus animales carnívoros.

INCONTROLABLE: Incendio de código 3 en fábrica de Ventanilla | VIDEO
A través de sus redes sociales, la institución explicó que busca ofrecer una alimentación más natural y realista a sus depredadores, como tigres, leones y linces euroasiáticos.
“El ganado más pequeño constituye una parte importante de la dieta de nuestros depredadores”, señaló el zoológico en una publicación de Instagram. Entre las especies aceptadas figuran pollos, conejos y cobayos vivos, que luego son “sacrificados suavemente” por personal especializado.
Además, también se aceptan caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan sido medicados en los 30 días previos.
De acuerdo con Pia Nielsen, subdirectora del zoológico, esta práctica forma parte de una estrategia integral de bienestar animal.
“Cuando se crían animales carnívoros, es necesario proporcionarles carne, preferiblemente con pelo, huesos, etc., para darles una dieta lo más natural posible”, declaró a la cadena BBC. Nielsen también aseguró que esta metodología se ha usado por años y que muchos visitantes la apoyan.
El sitio web del zoológico incluso ofrece imágenes explícitas de los grandes felinos devorando carne cruda, junto a una guía detallada sobre cómo donar animales. En el caso de los pequeños mamíferos, se permite entregarlos sin cita previa, con un límite de cuatro ejemplares por día.
La medida ha sido bien recibida por ciertos sectores en Dinamarca, donde se valora la transparencia y la sostenibilidad. Incluso se menciona que los dueños de caballos pueden obtener deducciones fiscales al donar sus animales. Sin embargo, fuera del país, la propuesta ha sido duramente criticada por organizaciones animalistas y usuarios de redes sociales, que consideran inaceptable usar mascotas como alimento, sin importar el enfoque técnico.