El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó este domingo el hallazgo sin vida del último minero que permanecía desaparecido tras el accidente del jueves en la mina de cobre El Teniente. Con este trágico desenlace, la cifra de víctimas mortales se eleva a seis.

Este 15 de agosto se desarrollará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro
El desastre ocurrió después de que un túnel colapsara, según la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), la empresa estatal que opera esta mina, la cual es una de las más grandes del mundo. El mismo día del incidente, se reportó la muerte de otro minero y nueve trabajadores resultaron heridos.
Desde la sede de Codelco en Rancagua, el mandatario chileno decretó tres días de luto nacional en honor a los fallecidos. Además, aseguró que se iniciarán todas las investigaciones necesarias para esclarecer las causas del accidente.
Familiares piden cuerpos de mineros
A la salida del lugar, el vehículo del presidente Boric fue increpado por familiares de los mineros. Estos aseguraron que el mandatario no quiso recibirlos y expresaron su angustia por la prolongación de la entrega de los cuerpos, que podría extenderse hasta el viernes. «Los restos están fragmentados», señaló Claudio Alvarado, uno de los familiares, a CNN.
Por su parte, Máximo Pacheco, director de Codelco, declaró a CNN que no tenían registros de denuncias por condiciones precarias de trabajo en la mina. Sin embargo, la fiscalía chilena y Codelco ya han iniciado investigaciones para determinar las causas del colapso. Andrés Music, gerente general de la mina, adelantó que el accidente no fue provocado por el uso de explosivos.
El derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,3 registrado por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile en la zona cercana a la mina, un evento que forzó la suspensión de todas las operaciones en El Teniente, el yacimiento subterráneo más grande del planeta.