Cuba a oscuras: reportan apagones prolongados en varias ciudades

Los cortes de electricidad no solo apagan ventiladores y refrigeradores; también interrumpen el descanso y deterioran la salud mental.

APAGONES CUBA

Crisis afecta la salud, la seguridad y la dignidad de los cubanos más vulnerables.

Actualización 02/08/2025 – 5:52

Los apagones prolongados en Santiago de Cuba han obligado a numerosas familias a dormir en portales, balcones y patios para escapar del calor sofocante de la temporada veraniega.

Las imágenes de niños durmiendo a la intemperie, compartidas por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada en redes sociales, evidencian una crisis que afecta la salud, la seguridad y la dignidad de los cubanos más vulnerables.

“Es criminal lo que se está viviendo en Cuba”, escribió una usuaria en respuesta a las fotografías. Otra madre confesó: “Convivo con dos niños pequeños y se me parte el alma… ya esto es inhumano”. Son testimonios que retratan la desesperación de quienes, ante cortes eléctricos de hasta 20 horas, pasan las madrugadas en la calle porque dentro de sus casas es imposible respirar.

Los cortes de electricidad no solo apagan ventiladores y refrigeradores; también interrumpen el descanso y deterioran la salud mental. Varias madres denuncian que sus hijos no pueden dormir ni asistir a la escuela, mientras vecinos de Holguín y Camagüey reportan situaciones similares. Incluso figuras públicas como el actor Andy Vázquez han compartido imágenes de familias enteras durmiendo en balcones para soportar las noches sin luz.

La indignación aumenta en redes sociales y en las calles. El 31 de julio, una madre protestó frente a la sede del Gobierno Provincial de Camagüey tras más de 24 horas sin electricidad, situación crítica para sus hijos, uno de ellos con síndrome de Down. Casos como este se multiplican, aunque las autoridades no han ofrecido explicaciones ni soluciones concretas.

Mientras tanto, los cubanos enfrentan pérdidas de alimentos, daños en su salud y un creciente desgaste emocional. “No hay agua, no hay comida, no hay corriente… no hay nada”, resumió otra usuaria, en lo que muchos califican como un castigo colectivo.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias