La inflación en Lima Metropolitana subió 0.23% en julio, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con este resultado, acumuló un avance de 1.69% entre agosto de 2024 y julio de 2025, es decir que se mantiene dentro del rango meta del Banco Central de Reserva.

El peligro de transportarse
En el séptimo mes, el sector con mayor incidencia fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas con un alza de 0.53%. Este resultado fue consecuencia de los incrementos en los precios de pescados y mariscos. También se registraron aumentos en algunas frutas, entre ellas manzana israel (13.5%), melón (13%), manzana corriente (11.7%) y sandía (11.2%).
Por su parte, los precios en transporte se incrementaron en 0.48%, destacando en este caso el aumento del costo del pasaje aéreo nacional (7.9%) e internacional (6.3%).
Otro rubro que también tuvo incidencia en julio fue el de restaurantes y hoteles. Los precios en este sector aumentaron un 0.15%, mientras que el servicio de alojamiento subió 1%.
En cuanto al sector de agua, electricidad, gas y otros combustibles, fue el único que registró resultados negativos con una caída de 0.2%, por la disminución en los combustibles para el hogar.