El túnel que no cavaron los narcos

“Combatir el crimen organizado en serio requiere tener fiscales y jueces de la máxima probidad y nivel, con la protección debida para velar por su seguridad”.

Fecha de publicación: 02/08/2025 7:00 am
Actualización 02/08/2025 – 7:45

Este 28 de julio, además de las cuatro horas de discurso, nos sorprendió la noticia de la muerte en la Base Naval del Callao del narcotraficante serbio Zoran Mihajlovic Jaksic, que usaba más de cuarenta identidades diferentes, que fue detenido en 2016 en Tumbes. En 2021, la prensa internacional reportó el caso como ejemplo de cooperación internacional contra el narcotráfico. Fue pieza clave del Grupo América, red balcánica que surtía de cocaína a media Europa. La justicia peruana lo condenó a 25 años por intentar enviar 800 kilos de cocaína hacia Europa. Ni siquiera su intento de fuga con un túnel de 180 metros, financiado por cárteles mexicanos, le sirvió.

La actual JNJ resolvió anular la destitución no solo de Patricia Benavides, sino de su hermana, la jueza Enma Benavides. Hoy es la presidenta de la Décima Sala Penal de Apelaciones de Lima. Y, la imputación que generó su destitución, al margen de cualquier tema de garantías procesales, es que entre 2012 y 2015, el colegiado E que ella presidía liberó a 41 procesados por narcotráfico. Y no se trata de los muchísimos microcomercializadores que abundan en los penales peruanos. Los casos que sí han sido cubiertos por la prensa señalan que seis de ellos fueron responsables de traficar 3, 800 kilos de cocaína, casi cinco veces la carga por la que fue condenado Jaksic, el narco de película.

Entre los casos más sonados figuran los de los colombianos Roberto Carlos Gómez Herrera, alias ‘Huevo’, y Edison Ruiz Martínez. Fueron detenidos en 2012 con una tonelada de cocaína con destino a Holanda y liberados por “insuficiencia probatoria”. Tiempo después, ‘Huevo’ volvió a ser noticia en Europa al reincidir en envíos hacia España y Bélgica. Actualmente, está prófugo con órdenes de captura activas (El País).

Otro caso es el de Percy Coromoto Matos, arrestado en 2012 con otra tonelada rumbo a Europa. Denunció haber pagado 150 mil dólares para lograr comparecencia. Se ofreció como colaborador eficaz ante la Fiscalía dirigida por Bersabeth Revilla, pero su propuesta fue frustrada tras el cambio de fiscal ordenado por Patricia Benavides, quien reemplazó a Revilla por Uriel Terán, bloqueando la colaboración eficaz, tal como lo reportó Cuarto Poder.

En 2007–2008, Pedro Bejarano, Daniel Hernández y Jaime Gaviria estuvieron vinculados a dos cargamentos que sumaron 1 ,810 kilos de cocaína decomisados en el Callao y La Molina. La sala también archivó sus procesos, según la organización Insight Crime.

La prensa de Colombia y Paraguay ha informado que redes de narcotráfico han ordenado asesinatos y ajustes de cuentas. Por ejemplo, el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en su luna de miel en 2022. Aunque aún falta mucho por esclarecer, es claro que se trata de crimen organizado en serio.

Mover toneladas de cocaína por mar hacia puertos europeos, usando empresas de exportación, no es poca cosa. La Oficina Europea de Drogas y Toxicomanías reportó en 2023 que Perú abasteció más del 30% de la cocaína incautada en Europa, especialmente hacia España, Bélgica y Países Bajos.

Imputaciones de esta magnitud merecen una investigación a fondo. Si la acusación es infundada, la jueza Enma Benavides debería ser la primera en querer aclararlo todo.

El narco serbio, operando con cárteles globales, murió en prisión tras nueve años de condena. Los implicados latinoamericanos en casos de la misma gravedad recuperaron su libertad por fallos procesales, vicios en la custodia de pruebas y apelaciones mal presentadas. El primero intentó escapar pagando para que cavaran 180 metros, los otros salieron por la puerta.

En resumen: 0.8 toneladas de cocaína = un condenado, 25 años de cárcel y muerte bajo custodia luego de 9 años; 3.8 toneladas = 6 liberados por insuficiencia de pruebas.

El Padrino ya nos enseñó en qué consisten las ofertas que no se pueden rechazar. Combatir el crimen organizado en serio requiere tener fiscales y jueces de la máxima probidad y nivel, con la protección debida para velar por su seguridad. Idealmente, con asistencia técnica de alguno de los países más interesados en combatir el narcotráfico.

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias