Las aves que custodian los cielos del nuevo Jorge Chávez | FOTOS

El personal del aeropuerto trabaja a diario junto a 11 gavilanes y un halcón, generando un vínculo de confianza que permite realizar vuelos de patrullaje en horarios estratégicos, especialmente en despegues y aterrizajes. Conoce aquí la historia.

Además de proteger el nuevo terminal, este enfoque ecológico contribuye al equilibrio del ecosistema urbano y refuerza el compromiso del aeropuerto con la sostenibilidad ambiental. Foto: Javier Zapata

Actualización 02/06/2025 – 1:02

En el corazón del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una estrategia singular y natural se despliega para garantizar la seguridad aérea: un equipo de aves rapaces entrenadas patrulla los cielos, alejando a otras y reduciendo el riesgo de colisiones con aeronaves.

Este sistema de control biológico, implementado por Lima Airport Partners (LAP), apuesta por una solución natural y efectiva. 

Se trata de un equipo de 11 gavilanes y un halcón entrenado que, junto con sus respectivos halconeros, actúan como disuasivos frente a especies como palomas, gaviotas, gallinazos y otras aves que frecuentan la zona costera y urbana de Callao.

Los “guardianes del aire” no están solos. Cuentan con el respaldo de tecnología avanzada que permite identificar patrones de vuelo y zonas de riesgo. De este modo, se optimiza la seguridad operativa del aeropuerto y se protege tanto a las aeronaves como a la fauna local.

Según LAP, este programa ha demostrado ser altamente eficiente, al punto de convertirse en una referencia internacional en el manejo de fauna aeroportuaria.

La sinergia entre naturaleza y tecnología se refleja en un entorno más seguro, con menos incidentes por impacto de aves.

El personal del aeropuerto trabaja a diario junto a sus aves, generando un vínculo de confianza que permite realizar vuelos de patrullaje en horarios estratégicos, especialmente en despegues y aterrizajes. 

Además de proteger el nuevo terminal, este enfoque ecológico contribuye al equilibrio del ecosistema urbano y refuerza el compromiso del aeropuerto con la sostenibilidad ambiental.

En el cielo del Jorge Chávez, los motores no son los únicos que rugen. También vuelan las alas de quienes cuidan que todo despegue con seguridad.

¿En qué otros países se trabaja con aves en los aeropuertos?

España: Aeropuerto de Madrid-Barajas: Usa halcones peregrinos y azores para evitar la presencia de aves que podrían impactar los motores de los aviones. 

Otros aeropuertos como Málaga o Barcelona también aplican técnicas similares.

Francia: Aeropuerto Charles de Gaulle (París): Emplea aves rapaces desde hace décadas como parte de su plan de gestión de riesgos aviares.

Reino Unido: Aeropuerto de Heathrow (Londres): Usa halcones para controlar gaviotas y palomas. Los halconeros trabajan en turnos diarios.

También se usa esta práctica en Gatwick y Manchester.

Canadá: En Vancouver y otros aeropuertos canadienses se utilizan halcones entrenados, además de perros para complementar la tarea de dispersión de fauna.

Estados Unidos: Aeropuerto JFK (Nueva York): Tiene un programa activo de control con halcones y otras aves cazadoras para reducir el riesgo de “bird strike”.

También se ha implementado en aeropuertos como Chicago O’Hare y Seattle-Tacoma.

India: Aeropuertos como el de Delhi han empleado halcones especialmente entrenados para reducir la cantidad de aves en zonas críticas.

Australia: Aeropuerto de Perth y otros más pequeños usan aves rapaces como parte de su estrategia de manejo de fauna.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias