Consejo Fiscal advierte que cambios a ley de APP debilitan control fiscal del MEF

La autógrafa que propone modificar el marco legal de las Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos reduce el rol del MEF en la gestión y supervisión fiscal, lo que podría comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas, según advirtió el Consejo Fiscal.

Fecha de publicación: 22/05/2025 7:07 pm
Actualización 22/05/2025 – 7:14

El Consejo Fiscal (CF) expresó su preocupación por la autógrafa de ley que propone un nuevo marco legal para las Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), al considerar que las modificaciones planteadas debilitan mecanismos clave para preservar el equilibrio fiscal y podrían generar contingencias que comprometan la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Según el análisis técnico de su Secretaría Técnica, la autógrafa que recoge los proyectos de ley N° 10512/2024-CR y 10752/2024-CR introduce una serie de cambios que limitan significativamente las funciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el ciclo de vida de los proyectos APP, y trasladan la rectoría del sistema a Proinversión.

El CF advierte que esta transferencia de funciones restringe la capacidad del MEF para ejercer sus competencias en materia fiscal y presupuestal. En concreto, la autógrafa elimina la obligación del MEF de emitir opinión sobre la consistencia de los proyectos con las reglas fiscales, restringe su intervención en modificaciones contractuales y lo excluye de los proyectos catalogados como autofinanciados por Proinversión, lo cual podría conllevar riesgos fiscales mal evaluados.

Asimismo, el documento elimina el análisis de capacidad presupuestal que realiza el ente rector en materia presupuestaria, reemplazándolo por un criterio de “disponibilidad financiera”, que el CF considera insuficiente para garantizar el control del gasto público.

Otro aspecto que genera alerta es la introducción de un procedimiento simplificado para ciertos proyectos, sin establecer cómo se garantizará la evaluación adecuada de su impacto fiscal.

El CF también cuestiona la exclusión de las APP del sistema de evaluación Invierte.pe, sin que se aseguren estándares similares de rigurosidad en el mecanismo alternativo.

Además, la concentración de funciones en Proinversión, que asumiría simultáneamente la rectoría del sistema, la titularidad de los proyectos y la definición del esquema de riesgos, genera, según el Consejo Fiscal, un posible conflicto de interés. Esta entidad, cuyo mandato se centra en promover la inversión privada, no tendría incentivos ni competencias suficientes para velar por la sostenibilidad fiscal ni por el valor por dinero de los proyectos.

El CF advierte también sobre los riesgos de gobernanza interna en Proinversión, ya que la autógrafa otorga al Presidente Ejecutivo poderes amplios y omite definir las funciones del Consejo Directivo, conformado por ministros y presidido por el titular del MEF, lo que debilita la toma de decisiones colegiada y abre un vacío legal.

En ese contexto, el Consejo Fiscal sostiene que el MEF debe seguir desempeñando su rol como ente rector en materia fiscal y presupuestal en todas las fases de los proyectos APP, para garantizar la transparencia, la sostenibilidad de las finanzas públicas y una adecuada gestión de los riesgos fiscales asociados a este tipo de inversiones.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias