Ampliación tras ampliación, el Reinfo se resistía a morir. Con la norma publicada ayer, el Ejecutivo no solo ha cedido, sino que le ha dado una carta libre de por vida: lo ha hecho inmortal. ¿Por qué? ¿Qué hay detrás? ¿Qué se puede hacer? Lo conversamos con el abogado César Ipenza.
¿Qué implica que el Ejecutivo haya incorporado la figura de la sucesión hereditaria de los Reinfo?
Esto excede el mandato de la ley que le dio el Congreso para ampliar el proceso de formalización minera. No hay ningún articulado que señale cuáles son las condiciones para transferir la titularidad de un Reinfo y esto está excediendo las competencias y facilitando el camino para mineros informales en la práctica.
Si excede las facultades del Ejecutivo, ¿se puede presentar una acción de amparo para revertir la norma?
Sin lugar a dudas, un juez podría perfectamente señalar que la autoridad ha excedido su mandato y que, por ende, tiene visos de ilegalidad.
¿Quién la puede presentar?
Cualquier ciudadano o una organización de la sociedad civil o un colegio profesional. Yo dudo que alguna ONG vaya a presentar un recurso de este tipo porque, a raíz de la aprobación de la ley APCI, cualquier organización de la sociedad civil está impedida de presentar una demanda contra el Estado.

¿El Reinfo debe ser intransferible?
Sí, sin lugar a dudas, porque vemos que en la práctica las autoridades quieren que esto sea un proceso eterno, y se supone que debe tener fecha de caducidad, para luego pasar a un proceso más ordinario donde la gente cumpla la ley y luego recién opere. Con esto, siguen extendiendo esta situación de ilegalidad e informalidad en el tiempo.
¿Quién está detrás de estas motivaciones?
En 2024 descubrieron las autoridades del Estado que había más de 2,000 mineros muertos que estaban declarando producción y presentaban documentos. Esto nos demuestra que la autoridad no fue capaz de verificar que hay gente muerta que le está alcanzando la verificación. Muchos, al aprobar esta norma, salvan su responsabilidad porque dicen: “Bueno, ahora está permitido que haya gente muerta que puede seguir operando”.
¿Y se ampliará el Reinfo a diciembre?
A mí me queda claro que sí se va a ampliar. La minería ha ingresado a la política hace mucho tiempo y muchas autoridades prefieren no comprarse el pleito y seguir facilitándoles el camino.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.