Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez está listo para operar tras superar retrasos, según Ositran

La presidenta de Ositran, aseguró que, desde el punto de vista de infraestructura, el aeropuerto está listo para iniciar operaciones.

Fecha de publicación: 30/04/2025 – 5:57

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, destinado a convertirse en el principal hub aéreo del Perú, se encuentra en su etapa final de construcción y podría iniciar operaciones muy pronto, tras varios meses de postergaciones. Así lo confirmaron autoridades del sector transporte y supervisión de infraestructura.

Pese a que su apertura estaba prevista para finales del 2023, el proceso se ha visto retrasado hasta en tres oportunidades debido a la necesidad de completar rigurosas pruebas técnicas que garanticen su operatividad y seguridad. Sin embargo, recientemente se ha logrado un avance significativo, con el 99.9% de las obras completadas, según fuentes oficiales.

Durante una reciente inspección, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, precisó que el componente de servicios aéreos ya está resuelto, aunque persisten dificultades en el sistema de gestión de equipaje, a cargo de Lima Airport Partners (LAP), lo cual sigue siendo el principal obstáculo para definir la fecha de inauguración.

“El problema hoy es la gestión de maletas, pero esto ha ido mejorando en las últimas pruebas de una forma importante”, afirmó el titular del MTC, añadiendo que el resultado de los ensayos técnicos de esta semana será clave para determinar si ya se puede anunciar la fecha oficial de apertura del terminal aéreo.

En paralelo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), mediante su presidenta Verónica Zambrano, aseguró que desde el punto de vista de infraestructura, el aeropuerto está listo para iniciar operaciones. “No existen temas críticos que impidan el inicio”, declaró a Canal N.

Zambrano detalló que el papel de Ositran se limita a la evaluación técnica de construcción y equipamiento. “La seguridad operativa ya corresponde a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que aún está evaluando otros aspectos para autorizar el funcionamiento total del aeropuerto”, aclaró.

Asimismo, informó que se está considerando un proceso administrativo sancionador contra LAP por los retrasos, cuyos resultados se conocerían en unos cinco meses.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias