La fe mueve montañas y en menos de 20 días (del 13 al 20 de abril) el turismo prenderá todas las velas a una de las campañas anuales más importantes: Semana Santa. Este año, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estima que alrededor de un millón de personas se movilizarán en esta fecha, generando más de S/140 millones.
Si bien estas son cifras alentadoras para un sector que todavía no se recupera del impacto que significó la pandemia, queda una tarea pendiente para acelerar el dinamismo, más aún en una fecha como esta.
Algo en lo que se tiene que trabajar es en los aeropuertos del interior del país. Esta semana, por ejemplo, una aerolínea anunció que suspendía sus vuelos al Aeropuerto Carle, de Jauja, por el estado de la pista de aterrizaje. Aunque Corpac anunció que ya terminó los trabajos de mantenimiento en dicho terminal, la situación no es alentadora.
Esta situación perjudica el turismo en Huancayo, Huancavelica, Tarma, La Merced, Oxapampa, entre otras zonas del país que esperan la Semana Santa para incrementar el número de visitantes que les permita aumentar el ingreso de recursos.
Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, explicó que a dicho problema de la zona centro, se suman los inconvenientes que presenta el Velasco Astete en Cusco. Si bien este terminal está funcionando, el empresario señaló que existen serias deficiencias relacionadas con su infraestructura.
El otro tema que afecta a esta región es la venta de entradas para Machu Picchu, pues aproximadamente 1,000 se comercializan en Aguas Calientes, lo cual genera incomodidad para los turistas.
“También tenemos que ahora el Gobierno Regional de Cusco no quiere renovar la concesión del hotel Sanctuary Lodge y no sabemos cómo lo manejará dicho gobierno regional”, manifestó.
FACTORES DE PREOCUPACIÓN
En tanto, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, explicó que, aunque se tienen grandes expectativas para Semana Santa, hay factores que generan preocupación para esta fecha.
Uno de esos inconvenientes está relacionado con las condiciones climáticas. “Durante esta época, especialmente en las regiones andinas, las lluvias intensas son comunes, pudiendo afectar las rutas de acceso a destinos turísticos como Machu Picchu y generar demoras o cancelaciones en los servicios turísticos”, detalló.
Otra preocupación es que se registren movilizaciones sociales o protestas que puedan alterar la disponibilidad de transporte, generar bloqueos de carreteras o desincentivar la llegada de turistas por temor a los disturbios.
Además, también se pronunció sobre las entradas a la ciudadela e indicó que, cuando hay alta demanda, los sistemas de ventas digitales suelen ser ineficientes, por lo que pidió prevenir para evitar fastidios entre quienes quieren visitar la ciudadela.
“En un intento por preservar el sitio, el Gobierno peruano ha implementado restricciones en el número de visitantes por día. Esto provoca que las entradas se agoten rápidamente y muchos turistas, que no logren comprar entradas por adelantado, puedan quedarse sin acceso, lo que puede afectar la percepción de los viajeros y, por lo tanto, las ventas en el sector”, añadió.
OPORTUNIDADES
Tanto Juan Stoessel como Ricardo Acosta indicaron que la nueva postergación en la entrada de operación del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez genera una mala imagen para el país.
No obstante, señalaron que, pese a lo que falta por mejorar, hay una gran oportunidad y oferta para Semana Santa (y cualquier época del año), en la que Arequipa, Ayacucho, Tarapoto y las playas del norte encabezan la lista de mayor demanda para este fecha.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.