«Vamos a tener nuevos concesionarios en 2025»

"En general las marcas asiáticas han venido creciendo, entre ellas las chinas debido a la propuesta que están ofreciendo al mercado, pero desde 2020, nuestra participación como Toyota ha crecido del 18% a más del 20%", manifestó  David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de la marca.

Fecha de publicación: 30/11/2024 – 12:40

Toyota continúa consolidándose en el Perú y ganando más participación. David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de la marca, reveló cómo va el crecimiento de la empresa.

Mira: Julio Velarde: ‘Debemos cambiar la actitud de minimizar al empresario’

 

¿Cómo esperan terminar el año?

Vamos a mantener una participación superior al 20%, gracias a que los últimos meses la minería ha recobrado una velocidad significativa y la demanda de pick ups está aumentando; por otro lado, los vehículos electrificados que han crecido 100%, han permitido consolidar nuestro liderazgo.

 

Hay muchas marcas en el mercado, pero ustedes han mantenido una cuota estable, ¿cuál es la receta?

En general las marcas asiáticas han venido creciendo, entre ellas las chinas debido a la propuesta que están ofreciendo al mercado, pero desde 2020, nuestra participación como Toyota ha crecido del 18% a más del 20%.

 

¿A qué se debe?

A que nuestra estrategia va enfocada en ofrecer mayor valor para el cliente. Por un lado, ofrecemos el vehículo con financiamiento vehicular que llega a casi el 30% de las ventas y el mantenimiento prepagado, lo cual los clientes aprecian.

 

¿Ha crecido el número de concesionarias?

Hemos expandido nuestra red de concesionarios, ahora tenemos 34 a nivel nacional. Recientemente, inauguramos un concesionario en Moquegua, donde no estábamos, abrimos en San Juan de Lurigancho y estamos remodelando varios. También hemos incluido nuevos modelos que antes, como las camionetas pequeñas, era lo que demandaban los clientes.

 

¿Se espera seguir aumentando estos espacios?

Vamos a seguir analizando cada ciudad, hay lugares que tienen potencial. Vamos a tener nuevos puntos el próximo año.

 

¿Cómo el canal virtual coopera con el físico?

Casi el 30% de las ventas que realizamos, inician con un proceso de compra en Internet, es decir hizo una cotización online y luego siguen los procesos en el canal físico. Los clientes buscan más videos, nuevos canales de redes sociales, así que en los últimos dos años hemos invertido para incrementar nuestra presencia digital y que luego se complemente con el físico.

 

Mira: Construcción habría crecido 7.5% en octubre

 

¿Qué buscan las personas?

En el caso de los vehículos privados, las personas están buscando el mayor valor por su inversión, así que buscan vehículos de tres filas de asientos, autos compactos. El segundo vehículo más vendido es el Rush, una camioneta de tres filas de asientos, el segundo es Avanza que es una miniván de tres filas. Ambos tienen motores que son pequeños.

 

¿Cuál es la actual situación de la matriz energética y hacia dónde está yendo?

En el Perú, del transporte terrestre, el 56% del combustible es diésel, luego tenemos un 25% de gasolina y, por otro lado, tenemos GNV y GLP en alrededor de 9% cada uno. Nosotros vemos qué consume cada perfil.

 

¿Cómo va avanzando la oferta de vehículos eléctricos?

Nosotros en general hablamos de electrificados porque ofrecemos a nivel global distintas tecnologías, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos, hidrógeno. En el Perú nos estamos enfocando en los electrificados, en los híbridos y el mercado está reaccionando de esa manera. Existe una mayor demanda por los híbridos, que este año ha crecido 50%, pero como Toyota 100%. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias