Esta tarde inició la 62° edición del CADE Ejecutivos 2024, y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), y Juan Manuel García, director general de TECSUP.
En su discurso, Cáceres enfatizó la importancia de la conferencia anual de ejecutivos como punto de partida para «forjar una nueva sociedad próspera». En ese sentido, hizo un llamado a los líderes empresariales a trabajar por un sector privado «activo, responsable, rentable y adecuadamente regulado».
«CADE Ejecutivo 2024 es el espacio idóneo para lograr consensos y sentar las bases para impulsar la ecuación Estado, privados y mercado», afirmó el presidente de la CCIA.
De este modo, aseguró Cáceres, el Perú podrá obtener un «desarrollo sostenido en el tiempo» y una «democracia libre de radicalismo que solo generan atraso y decepción».
El ejecutivo también manifestó que la CCIA apoyaba la ejecución de los proyectos mineros Tía María, Zafranal y Pampa del Pongo, las cuales implican una inversión de más de US$4,000 millones.
MIRA: CADE Ejecutivos 2024: ¿Cuál es la agenda de este foro?
En relación al sector de la agroexportación, Cáceres indicó que el Proyecto Especial Majes Siguas generará más de 120 mil nuevos puestos de trabajo y supondrá la ampliación de la frontera agrícola con más de 38,500 nuevas hectáreas cultivas.
Por su parte, el director de TECSUP, Juan Manuel García, hizo hincapié en la articulación de la empresa, el Estado y la educación para enfrentar los futuros desafíos.
«Estoy seguro que las conclusiones que se arriben en este CADE serán muy valiosas para construir el Peru que queremos», dijo García.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO