Migraña en el embarazo

"Luego de varios estudios en gestantes con migraña, hoy sabemos que tenemos a disposición algunas medicinas, que usadas prudentemente, pueden ayudar a controlar el dolor".

Fecha de publicación: 25/04/2025 11:33 pm
Actualización 26/04/2025 – 12:05

El embarazo es un estado natural al cual la mayoría de las mujeres aspiran llegar. Dar vida a un nuevo ser, producto del amor de una pareja es de las gracias más bellas que cuenta el ser humano. Sin embargo, muchas mujeres que viven con migraña les da miedo afrontarlo por el temor de presentar ataques durante ese periodo.

¿Qué pasa con la migraña en el embarazo? Si recordamos nuestra columna del sábado 19 de abril, existe una hormona que está involucrada directamente con la migraña: el estrógeno. Vimos como la fluctuación del estrógeno durante el mes, producía episodios de migraña. Pues resulta que esta hormona se mantiene relativamente estable durante esos 9 meses y es por ello que aproximadamente en el 77% de las pacientes gestantes, los ataques desaparecen o son de menor intensidad. Es infrecuente que estos aumenten y cuando ocurre, es usualmente en el primer trimestre cuando aún el estrógeno, en algunos casos, no está estable. Curiosamente, la migraña con aura si puede aparecer por primera vez o ser más frecuente durante el embarazo.

¿Si me duele que puedo hacer? Es una pregunta recurrente en las gestantes con migraña, ¡especialmente antes de tener el dolor! Si bien es cierto que uno debe ser conservador en la prescripción de medicinas en el embarazo, eso no quiere decir que no se puedan usar en caso de episodios de migraña. Es mejor controlarlas que dejar que avance y que las náuseas y vómitos que vienen con la migraña puedan deshidratar a la paciente, causando efectos en el feto.

Si vamos a prescribir una medicina (en general) debemos tomar especial precaución en el periodo en que las células se van diferenciando: la organogénesis. En este momento del desarrollo del feto unas células migrarán para convertirse en el estómago, otras se convertirán en corazón, otras en cerebro, etcétera. Esta organogénesis ocurre entre la tercera a la octava semana de gestación. Es preferible no usar medicinas en ese momento del desarrollo del feto.

Luego de varios estudios en gestantes con migraña, hoy sabemos que tenemos a disposición algunas medicinas, que usadas prudentemente, pueden ayudar a controlar el dolor. Dentro de este grupo tenemos algunos analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, procinéticos y triptanes que pueden usarse durante el embarazo, siempre informando a la paciente del riesgo relativo de usarlos. Estas medicinas no pueden prescribirse durante todos los trimestres del embarazo. Un ejemplo son los antiinflamatorios no esteroideos que están contraindicados en el tercer trimestre del embarazo, pues puede causarle daño al feto.

A manera de conclusión, si usted tiene migraña y esta no disminuye o desaparece durante el embarazo, tiene alternativas de tratamiento más allá del paracetamol para controlar el dolor. Consulte con su médico. 

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias