Con golazo de Jean Ferrari, Universitario de Deportes acaba de derrotar a la Sunat. El administrador temporal fue la gran figura de este encuentro. Un triunfo que cierra de manera brillante una temporada histórica en la que los cremas alcanzaron en la cancha el bicampeonato nacional en el año de su centenario.
Este 2024 todos jugaron su partido en la ‘U’, incluida su hinchada, que tampoco pierde. El último partido del año acabó en empate. Y es que, según la última encuesta de Ipsos para Perú21, Universitario y Alianza Lima —ambos con 32%— son los equipos con más hinchas en el país.
El estudio revela que los blanquiazules tienen más adeptos en Lima que los cremas (37% sobre 32%), mientras que en provincias el triunfo es de la ‘U’ (33% sobre 28%).
La preferencia por Alianza es amplísima entre los más jóvenes: un 45% de los encuestados de entre 18 y 25 años dijo ser hincha blanquiazul, sobre el 31% que mostró su simpatía por el hoy bicampeón nacional.
Tras los compadres se ubica, bastante lejos, Sporting Cristal con 14% y, más abajo aún, Cienciano (4%), Melgar (2%) y Sport Boys (1%).

EL ‘KAISER’
Y si bien la ‘U’ terminó siendo el campeón, para el 25% de los entrevistados por Ipsos el mejor futbolista de la Liga fue Carlos Zambrano. El defensa de Alianza se ubicó primero, por delante de tres jugadores cremas: Andy Polo (23%), Alex Valera (11%) y Martín Pérez Guedes (4%).
La lista la completan Hernán Barcos (4%) y el uruguayo Martín Cauteruccio, el goleador del torneo y máximo anotador de las ligas latinoamericanas (4%).

PORQUE YO (NO) CREO EN TI
La que sí perdió, y por goleada, es nuestra Selección de Fútbol. Ya nadie confía en la bicolor, hoy tumbada en el sótano de la tabla de posiciones de las eliminatorias y sin técnico que se haga cargo de ella, tras la destitución de Jorge Fossati.
Tal vez, por ello, un 82% de peruanos cree que Perú no clasificará al próximo Mundial a jugarse en Estados Unidos, México y Canadá, en 2026. La desesperanza por la ‘Blanquirroja’ alcanzó niveles presidenciales.
Solo un 15% de peruanos cree que aún hay chances y confía en la clasificación. Hace tan solo ocho meses, en la encuesta de Ipsos de abril último, la credibilidad hacia la Selección que dirigía Fossati se ubicaba en 55% El Mundial está muy lejos y la esperanza también.
