Reniec afirma que se observaron 230 mil fichas de padrones de afiliados a partidos políticos

Vocera detalló que la institución no emite opinión legal sobre la autenticidad de las firmas que aparecen en padrones de afiliados. 

Fecha de publicación: 23/04/2025 – 1:08

La vocera del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Rubí Rivas, se pronunció ante la denuncia de ciudadanos que aseguran haber sido inscritos en partidos políticos sin su consentimiento.

La funcionaria aseguró que su institución no opina sobre la autenticidad de las firmas que aparecen en los padrones de afiliados, sino que únicamente se realiza una comparación de las coincidencias gráficas de la firma o de la huella digital, en el caso de personas iletradas.

«Las fichas de los afiliados que llegan a través del Jurado Nacional de Elecciones se verifica ficha por ficha. La primera etapa es la verificación que existan esas personas en nuestro registro, la segunda ya es la verificación de esos registros hábiles que existen y hacemos el cotejo de ese tema gráfico uno por uno como tal”, dijo en RPP.

Asimismo indicó que, gracias a las «coincidencias que nosotros hacemos», ha permitido emitir más 130 informes (230 mil fichas de padrones de afiliados) «en los cuales se evidencia una presunta firma falsa porque hay un tema del mismo puño gráfico, lo cual ha sido remitido al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)».

La representante del Reniec explicó que si una persona descubre que fue inscrita sin sin su consentimiento en un partido político, deberá solicitar al Jurado Nacional de Elecciones su desafiliación y pagar una tasa de S/ 46.20 por el trámite.

“Saludo que el presidente del JNE esté evaluando que dicho monto o tarifa no se aplique para estos casos, sería lo más adecuado en este tema”, aseguró.

Por otra parte, Rivas aseguró que los ciudadanos deben tener una «cultura de responsabilidad» para evitar la utilización indebida de su firma.

“Es importante tener cuidado sobre los documentos que firma, estar más precavido en esos documentos y también interesarse, involucrarse más en los elementos que ofrecen las organizaciones políticas para poder adherirse a un plan o a una visión que tengan estas organizaciones”, señaló.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

Video recomendado:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias