¿Cuándo se podrá ver el cometa «del siglo»? Fechas y horas para verlo en cielos peruanos

Sepa las fechas y horas más relevante para ver el evento astronómico con mayor precisión y claridad.

Fecha de publicación: 27/09/2024 – 5:32

Desde el 27 hasta el 30 de septiembre se podrá ver en nuestros cielos del cometa C/2023 A3 ‘Tsuchinshan-ATLAS’; también conocido como el «cometa del siglo». Según el Instituo Geofísico del Perú (IGP), se podrá visualizar el espectáculo espacial antes del amanecer. 

Se pudo dislumbrrar al cometa Tsuchinshan-Atlas (C/2023 A3) el 9 de enero del 2023, en la Estación XuYI Observatorio de la Montaña Púrpura en China. Tras 44 días desaparecido, volvió a verse en Sudáfrica; llamando la atención de astrónomos, quien lo han bautizado, por su potencial, en ser «el cometa del siglo». 

En sus palabras, sería un cometa que ha viajado por miles de años mediante el sistema solar.  

 

MIRA: ‘Cometa diablo’ se acerca 70 años después a la Tierra y se verá en Perú

 

El cometa provendría de la Nube de Oort, un casquete de millones de cometas que rodean el Sistema Solar. Actualmente, se encuentra más allá de la órbita de Júpiter; siendo apenas visible con potentes telescopios, pero su brillo aumentará  cuando se acerque al Sol y la Tierra en estas fechas, fines de setiembre e inicios de octubre.

En sus redes sociales, IGP habló con más detalle: «El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), proveniente de la Nube de Oort, pasará por el punto de su órbita más cercano al Sol (perihelio). A finales de septiembre, específicamente el 27 de septiembre, el cometa alcanzará el punto más cercano al Sol en su órbita, conocido como perihelio.»

Desde el 27 de hasta el 30 de setiembre, el cometa se verá a simple vista antes del amanecer, a baja altura en el horizonte, en dirección este.

 

VISTO EN PERÚ

El IGP habló acerca de verlo en Perú: «Sí, se verá en todo el Perú, pero es importante que se presenten las condiciones atmosféricas necesarias para la observación.»

Y añade: «Es importante que el lugar geográfico donde se encuentre el observador cuente con cielos despejados y un horizonte este plano, ya que el cometa se visualizará a baja altura. Desde la ciudad de Lima será difícil, pero desde la sierra de Lima podría ser posible.»

 

Imagen
Cometa 1 (Foto:Unsplash)

 

Pero el IGP añadió que el cometa no se podrá ver en los primeros días de octubre por su proximidad al Sol; pero su visibilidad mejorará desde el 12 de octubre, ya que estará más cerca a la Tierra. Si llega a sobrevivir su acercamiento al Sol, el cometa será visible al anochecer después de la puesta del Sol.

Si no hay imprevistos en su viaje (si no cambia de dirección o se fragmenta), se podrá ver a simple vista. No será una estrella pequeña, sino un cuerpo grande con una larga cola, inmovible, desde el amanecer. 

 

BINOCULARES PARA VERLO

 

El IGP detalla que para verlo con claridad, es necesario buscar un horizonte despejado hacia el este y utilizar binoculares o telescopios.

Las observaciones de la NASA explican que para ver cualquier evento astronómico en el cielo es necesario seguir tres consejos fundamentales: evitar lugares con alta contaminación lumínica, como las ciudades; buscar sitios elevados para obtener una mejor perspectiva; y llegar bien abrigados al punto de observación.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias