Colectivo \’Sí, Acepto\’ reconoce como un avance la aprobación del proyecto de Unión Civil que se debatirá en el Congreso

La decisión en la Comisión de Justicia ha reabierto el debate sobre las nociones de familia y pareja en el Perú, visibilizando a más de 39 mil familias conformadas por parejas del mismo sexo.

Alvaro Treneman

alvaro.treneman@peru21.pe

Fecha de publicación: 22/11/2024 – 7:00

Con 12 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones, la Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobó el proyecto de Unión Civil del congresista Alejandro Cavero. El texto irá al Pleno para su votación final con el propósito de convertirse en ley.

La decisión en la Comisión de Justicia ha reabierto el debate sobre las nociones de familia y pareja en el Perú, visibilizando a más de 39 mil familias conformadas por parejas del mismo sexo (según el Informe sociodemográfico de familias homoparentales en Perú, publicado el 2021), además de las cerca de 2 millones de personas LGBTIQ+ que aún carecen de reconocimiento y que esperan poder realizar sus proyectos de vida en el Perú. 

Para Gabriela Zavaleta Vera, vocera de la campaña Sí, Acepto, si bien el proyecto es un paso hacia la protección de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, solo se logrará consolidar el reconocimiento social de estas con el matrimonio civil.

“Aunque la aprobación de la iniciativa ofrece cierta protección a las parejas del mismo sexo, lo hace de manera limitada”; sostiene la también activista por los derechos humanos, quien viene buscando el reconocimiento de su
matrimonio junto a su esposa y su familia, celebrado el 2023 en Buenos Aires, Argentina.

Desde 2021, la campaña “Sí, Acepto” ha trabajado por la visibilidad de todas las familias, subrayando la urgencia de cambios legislativos y la importancia de llevar este mensaje a la sociedad a través de los testimonios de
familiares y amigos.

Zavaleta Vera, es uno de los rostros de la campaña que a través de mecanismos legales y un trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil y familias peruanas, está en la búsqueda de que el Estado peruano reconozca a todas las
familias.

 

APROBADO POR MAYORÍA

Como se sabe, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República aprobó con 12 votos a favor el dictamen que autoriza la unión civil para parejas del mismo sexo, por lo que es la primera vez que un proyecto de este tipo será debatido en el Pleno del Congreso.

Durante el debate previo a la votación, se propuso un cuarto intermedio para dar tiempo a las bancadas para definir su postura, pero fue rechazado, y la votación continuó.

De esta forma, las parejas del mismo sexo podrán tener derechos como bienes comunes y acceso a herencia.

DATO

  • Países de la región, como Brasil, Chile, Colombia y Argentina, comenzaron con la aprobación de la Unión Civil antes de avanzar hacia el matrimonio civil igualitario.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias