«Ser homosexual no es un delito”: el Papa Francisco y la comunidad LGBTQ+

El sacerdote James Martin -que trabaja con personas de orientación distinta a la heterosexual-, reveló este lunes que el Santo Padre se reunía periódicamente con católicos transgénero y les hablaba con calidez y bienvenida.  Además, agradeció su apoyo. "El papa Francisco hizo más por las personas LGBTQ que todos sus predecesores juntos", escribió.

Fecha de publicación: 21/04/2025 – 4:01

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco marcó un tono distinto respecto a la homosexualidad dentro de la Iglesia Católica. 

A bordo del avión papal, durante su regreso de Brasil, pronunció una frase que resonó en todo el mundo: “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”. Esa declaración, que parecía sencilla, significó un giro importante en la narrativa del Vaticano respecto a las personas LGBTQ+, históricamente marginadas por los discursos oficiales de la Iglesia.

Aunque la doctrina católica no cambió bajo su liderazgo —la Iglesia aún considera que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados” según el Catecismo—, Francisco propuso un cambio en el enfoque pastoral. 

“La Iglesia no puede cerrar la puerta a nadie”, afirmó en varias ocasiones. En 2020, se mostró a favor de las uniones civiles de la parejas del mismo sexo.

«Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar legalmente cubiertos”, dijo, en lo que fue interpretado como el respaldo más claro de un papa a los derechos civiles de las personas homosexuales.

Su posición generó críticas dentro de sectores ultraconservadores, pero también abrió caminos de diálogo. En múltiples entrevistas y encuentros privados con personas LGBTQ+ y sus familias, Francisco insistió en que “Dios no rechaza a nadie”. En 2023, en una carta dirigida a una comunidad católica italiana que trabaja con homosexuales, el Papa escribió que “la Iglesia debe acoger a todos, sin excluir a nadie”. Esta perspectiva pastoral fue coherente con su insistencia en una Iglesia que no condena, sino que acompaña.

En enero de 2023, durante una entrevista con Associated Press, Francisco fue más allá y calificó de “injustas” las leyes que criminalizan la homosexualidad en más de 60 países: “Ser homosexual no es un delito”, dijo. Aunque aclaró que sí lo consideraba “un pecado” en el contexto del Catecismo, hizo esta precisión: “Pero primero hagamos la distinción entre pecado y delito. También es pecado faltar a la caridad con el prójimo”. De esta forma sugirió ue el juicio moral no debe usarse como justificación para la discriminación.

La postura del Papa Francisco no significó una ruptura doctrinal, pero sí abrió puertas que durante siglos estuvieron cerradas. Su pontificado será recordado no solo por su cercanía con los pobres o su énfasis en la ecología, sino también por haber sido el primero en mirar a las personas homosexuales no como una amenaza, sino como hijos de Dios que merecen dignidad, acogida y amor.

LA CARTA DE FRANCISCO SOBRE LAS PERSONAS LGTBQ+ 

El «estilo» de Dios es «cercanía, misericordia y ternura». Así respondió brevemente el papa a una de las preguntas planteadas por el padre jesuita James Martin, que desarrolla su apostolado entre las personas LGTBQ+.

El sacerdote escribió una nota en español al Santo Padre, en la que le preguntaba si estaría dispuesto a responder a algunas de las preguntas que suelen hacer los católicos de esta comunidad. Unos días después, recibió una nota manuscrita en español con sus respuestas 

«Respecto a sus preguntas – escribió Francisco – se me ocurre una respuesta muy sencilla»

«Dios es Padre y no reniega de ninguno de sus hijos. 

¿Qué le gustaría que supieran las personas LGBT sobre la Iglesia? Francisco respondió.

Me gustaría que leyeran el libro de los Hechos de los Apóstoles. Allí encontrarán la imagen de la Iglesia viva.

¿Qué podría decirle a un católico LGBT que ha experimentado el rechazo de la Iglesia? A esta interrogante, el papa señaló:

«Quisiera que lo reconocieran no como «el rechazo de la Iglesia», sino como el de «personas en la Iglesia». La Iglesia es una madre y convoca a todos sus hijos. Tomemos como ejemplo la parábola de los invitados al banquete: «los justos, los pecadores, los ricos y los pobres, etc.» (Mateo 22, 1-15; Lucas 14, 15-24). Una Iglesia «selectiva» de «pura sangre» no es la Santa Madre Iglesia, sino más bien una secta».

El Papa Francisco remitió a Martin una carta manuscrita en español, con motivo del seminario web titulado «Outreach 2021», en la que afirmaba que Dios «se acerca con amor a cada uno de sus hijos, a todos y a cada uno». Su corazón está abierto a todos y a cada uno. Él es el Padre».

«Eres un sacerdote para todos y todas, como Dios es Padre de todos y todas. Rezo por ti para que puedas continuar de este modo, siendo cercano, compasivo y con mucha ternura», le dijo, para agregar que rezaba por los fieles de Martin y sus «parroquianos».  

«EL PAPA FRANCISCO HIZO MÁS POR LAS PERSONAS LGTBQ QUE TODOS SUS PREDECESORES JUNTOS»

El padre Martin se reunió con Francisco en 2019. 

Esta mañana, el sacerdote escribió un amplio artículo sobre el fallecido Francisco en Outreach.faith, una plataforma digital católica dedicada a brindar recursos, noticias y comunidad para personas LGBTQ+.

«El papa Francisco hizo más por las personas LGBTQ que todos sus predecesores juntos. Esto no es un desaire a, por ejemplo, san Juan Pablo II o Benedicto XVI, ambos hombres santos. Pero quizás debido a su experiencia con las personas LGBTQ como arzobispo de Buenos Aires, quizás porque más personas habían salido del clóset en los últimos 10 años, o quizás porque, en el fondo, era un pastor que quería llegar a todos, todos, todos, Francisco revolucionó el enfoque de la Iglesia hacia las personas LGBTQ», escribe Martin.

Y agrega: «Ahora bien, algunos podrían burlarse o decir, como suele suceder, «¡No es suficiente!». Y es cierto que algunas de las reformas que muchas personas LGBTQ deseaban —cambiar la referencia del catecismo a la homosexualidad como un «trastorno» e incluso aprobar el matrimonio igualitario— no se implementaron durante el pontificado de Francisco. Pero es importante considerar lo que hizo, algo que difícilmente se podría haber imaginado antes de asumir el cargo».

El sacerdote resalta que Francisco fue el primer papa en usar públicamente la palabra «gay». 

El religioso -criticado por muchos sectores- sostiene que sus cinco palabras más famosas fueron «¿Quién soy yo para juzgar?» en respuesta a una pregunta que le formularon sobre los sacerdotes homosexuales. 

«Se opuso públicamente a la criminalización de la homosexualidad, y cuando Outreach le preguntó qué les diría a los obispos que seguían apoyando esa postura, simplemente dijo que estaban «equivocados». Nombró a un hombre abiertamente gay, su amigo Juan Carlos Cruz, para una comisión pontificia. Instó a los padres a acoger a sus hijos homosexuales. Se reunió regularmente con quienes atienden a personas LGBTQ+, incluyéndome a mí, a la hermana Jeannine Gramick y a sus colegas del Ministerio New Ways», detalla Martin. 

En el artículo revela que escribió cartas de bienvenida a las conferencias de Outreach para católicos LGBTQ+, que aprobó la publicación de la «Fiducia Supplicans», un documento del Vaticano que permitía a los sacerdotes bendecir matrimonios entre personas del mismo sexo bajo ciertas circunstancias «y soportó una intensa oposición de algunos sectores de la Iglesia. Y, quizás lo más sorprendente y menos conocido, es que se reunía periódicamente con católicos transgénero y les hablaba con calidez y bienvenida». 

El artículo termina así: «Gracias, Papa Francisco, por su bondad hacia mí, hacia nuestros hermanos y hermanas LGBTQ+ y hacia millones de personas en todo el mundo. Descanse en paz con el Padre que lo amó hasta la existencia; con Jesús, en cuya Compañía trabajó durante tanto tiempo; y con el Espíritu Santo, cuya voz escuchó en la vida de quienes oraron por un Papa que finalmente los escuchara».

Puedes leer el artículo completo aquí. 
 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

 

 

 

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias