Los colectiveros de la avenida Arequipa son amenazados constantemente por la extorsión

Algunos choferes han optado por abandonar las rutas informales ante las amenazas de pago de cupos semanal. 

Fecha de publicación: 21/04/2025 4:30 pm
Actualización 21/04/2025 – 4:59

Los colectivos de la avenida Arequipa ahora se han convertido en blanco de la extorsión. Durante los últimos días Perú21 conversó con alguno de los choferes que cubren de manera —informal—la ruta de Miraflores al Rímac. En la víspera un colectivero fue asesinado a la altura de la cuadra 9 de una de las principales arterias viales de la capital.

“Veinticuatro soles semanales por carro. Somos 300 carros. Saca tu cuenta”, relata un chofer de nombre Juan que trabaja con un auto para cuatro pasajeros. Pero ¿quiénes están detrás de estos cobros de cupos?

MIRA: ¡Ya tenemos a los ganadores del sorteo “Universitario, el más campeón”!

Imagen
extorsion
Los colectiveros son amenazados por los extorsionadores que también transitan por la avenida Arequipa. 

 

COORDINADORES

Toda la operación sobre la avenida Arequipa se dirige por WhatsApp. Los colectiveros como Juan están en un grupo manejado por un coordinador. Los extorsionadores, identificados miembros de Los Injertos del Rímac, se contactan con dichos coordinadores y les piden ponerse ‘en regla’. Otro de los choferes de la ruta nos enseña un mensaje de WhatsApp enviado a su coordinador.

“En este grupo había 40 carros, pero muchos ya se abrieron porque no han querido pagar”, comenta.

De los choferes que se quedaron, la mayoría, accedió a pagar los 24 soles semanales. Mientras recogíamos información con los colectiveros, la mañana del lunes 17 de marzo, uno de ellos fue atacado por una moto en el distrito de San Isidro. No accedió a pagar el cupo, pero ese atentado solo era una advertencia.

 

MIRA: ATU evalúa cambios en la circulación del Corredor Azul en la Av. Arequipa

¿POR QUÉ ES TAN POPULAR EL SERVICIO DE COLECTIVO?

El colectivo se ha convertido en una opción muy requerida por los limeños día a día debido a una combinación de factores que reflejan las necesidades de movilidad en la ciudad. Este servicio informal usa, por ejemplo, billeteras electrónicas como Yape o Plin para pagar el pasaje. Situación que no se refleja en servicios formales como Metropolitano o los buses de ATU.

De alguna manera, responde a las carencias del sistema de transporte público formal de la capital. También suelen operar en rutas específicas, que conectan áreas clave de la ciudad, como centros comerciales, mercados, y zonas residenciales. Estas rutas establecidas facilitan la planificación de los viajes para los usuarios, especialmente en horarios donde el transporte público es escaso y congestionado. 

Si bien, no se debe hacer costumbre de la informalidad. Lo cierto es que mientras no mejore la calidad del transporte urbano terrestre, los colectiveros tendrán un mercado donde ofrecer sus servicios, y la avenida Arequipa es el foco de la demanda. 

 

VIDEO RECOMENDADO

 

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias