¡Descansa en paz, santo padre y mil gracias!

"Con el Papa Francisco se terminó la complicidad de la curia romana con los casos más sonados de abusos y violaciones sexuales a menores de edad, y el Papá tuvo una posición confrontacional, sin contemplaciones como corresponde, sancionando y denunciando".

Fecha de publicación: 22/04/2025 – 12:40

Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, y su obra en la Iglesia ya está en la historia de la humanidad y no solo por ser el primer Papa latinoamericano, sino por su compromiso desde su época de párroco en Argentina. Sus actos han trascendido y serán el ejemplo para las generaciones futuras. Lo recordaremos, con mucha nostalgia, como el segundo “Papa bueno” -el primero fue Juan XXIII-.

Las profundas reformas que dirigió durante su papado nos permiten comprender la magnitud de su legado, dentro de una organización histórica, tradicional y hasta cierto punto conservadora, como es la Iglesia Católica; ver a un Papa dispuesto a todo, para seguir el ejemplo de Cristo, haciendo testimonio de vida con sus actos, nos demuestra la magnitud de su labor pastoral durante su papado.

Desde su segunda encíclica “Laudato sí”, donde pone en preminencia la lucha por los más pobres y desvalidos del mundo, con una conciencia ambiental importante, marcó el inicio de su papado y entendimos, en ese momento, el compromiso mayor que tenía para cambiar a la Iglesia Católica en temas tan sensibles que evidentemente iba a generar rechazo y hasta cuestionar a su Santidad, por haberse atrevido a enfrentar directamente los pecados de la Iglesia.

Un tema recurrente y tabú para la Iglesia y que ha significado mucho dolor para el catolicismo y, sobre todo, para las víctimas y sus familiares, ha sido los casos de pederastia, un problema que ha manchado a la Iglesia por décadas o siglos. Con el Papa Francisco se terminó la complicidad de la curia romana con los casos más sonados de abusos y violaciones sexuales a menores de edad, y el Papá tuvo una posición confrontacional, sin contemplaciones como corresponde, sancionando y denunciando.

Fue el mismo Papa que pidió perdón a las víctimas y se comprometió a estar al lado de ellas, en la búsqueda de justicia y resarcimiento por todo el daño causado. En el Perú el caso más emblemático ha sido su posición contra el Sodalicio, otrora poderosa congregación que tenía hasta privilegios. Con Francisco, el Sodalicio fue disuelto y sus principales dirigentes retirados de los cargos eclesiales y conminados al ostracismo, al igual con el caso del Cardenal Cipriani, que está sancionado.

Es innegable el compromiso del Papa con la comunidad LGTBI, con la inclusión de los divorciados y la participación más activa de las mujeres en las decisiones de la Iglesia y los cargos importantes. Toda una revolución para una Iglesia conservadora que se resiste a los cambios.

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias