Rehabilitan a 1,600 niños con discapacidad gracias a deportes adaptados

La iniciativa, con raíces en la ciudad japonesa de Oita, considerada una de las  cunas de los deportes paralímpicos, capacitó durante tres años de forma virtual y presencial a especialistas del INR en disciplinas como boccia, takkyu volley y tee-ball.

Fecha de publicación: 24/12/2024 12:55 am
Actualización 24/12/2024 – 1:00

Alrededor de 1,600 niños con discapacidad física son beneficiadas anualmente con el programa de deportes adaptados, liderado por la Asociación de Fisioterapeutas de Oita, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Dicha iniciativa, con raíces en la ciudad japonesa de Oita, considerada una de las  cunas de los deportes paralímpicos, capacitó durante tres años de forma virtual y presencial a especialistas del INR en disciplinas como boccia, takkyu volley y tee-ball, claves para la rehabilitación física y emocional de los pacientes.

MIRA: Pacientes del INR participan en actividades de prevención del dengue

La capacitación se llevó a cabo tanto en Perú como en Japón, donde un grupo de médicos y fisioterapeutas del INR viajó para recibir entrenamiento durante 21 días.

Logramos incrementar significativamente la participación de niños en deportes adaptados, y hoy los pacientes practican estas disciplinas semanalmente. Este proyecto simboliza la sólida relación entre Perú y Japón, especialmente en el marco del aniversario 150 de nuestras relaciones diplomáticas que se celebró el año pasado”, destacó Shohei Kashiwagi, representante residente adjunto de JICA Perú.  

Como parte del programa, se desarrolló también un manual de seguridad para la práctica de estos deportes, fortaleciendo el enfoque terapéutico del INR.

«El juego siempre será la herramienta principal para conectar con los niños. Estamos orgullosos de lo logrado y esperamos implementar nuevos deportes como el ‘Cheer Dance’, que mejora la coordinación y el desarrollo físico y mental”, comentó Yoshie Hirota, coordinadora del proyecto y miembro de la Asociación de Fisioterapeutas de Oita.

Imagen
INR
PROFESIONALES. Personal médico del INR recibió capacitación en Japón. (Foto: Difusión).

MIRA: INR brinda terapia integral a personas con síndrome de Down

HISTORIAS DE ÉXITO

Sammy, una niña de 11 años de Jaén con parálisis cerebral leve, es un ejemplo del impacto de este programa. Gracias a la rehabilitación en el INR, hoy puede hablar y se encuentra cerca de caminar. Sammy destacó en las mini olimpiadas del INR, ganando en boccia, un deporte que combina precisión y estrategia. “Yo me siento feliz de participar porque este instituto me ayudó a poder hablar y dar algunos pasos”, remarcó  Sammy.

El Comité de Deportes Adaptados del INR busca integrar a los padres de niños que practican deportes adaptados y establecer una unidad de deporte adaptado, con el fin de que los niños puedan entrenar y, si sus aptitudes lo permiten, animarse a representar al país en competencias paralímpicas.

A partir de las experiencias adquiridas con el apoyo de la Asociación de Fisioterapeutas de Oita y JICA, se espera que el INR pueda seguir expandiendo sus actividades en torno al deporte adaptado y generar nuevas iniciativas.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos. 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias