Luna Gálvez mete a minero ilegal de Pataz a Comisión de Energía y Minas

CON EL ORO BAILA EL MONO. José Torrealva, por Podemos, coordinó ampliación del Reinfo. Quiere ser candidato el 2026 para redistribuir concesiones mineras. Participa en la Comisión de EyM mientras se discute la Ley MAPE, junto con otro ilegal de Renovación Popular.   

Fecha de publicación: 19/12/2024 – 12:00

En las elecciones de 2026, el financiamiento económico de las campañas para algunos partidos está asegurado: no les importa el origen ilegal del dinero. Debido a que en este año el precio de la onza de oro se ha disparado a nivel internacional—actualmente es de 2,632 dólares la onza—, varias agrupaciones políticas, como Renovación Popular (RP), tal como lo reveló Perú21 en noviembre pasado, se han dedicado a reclutar en sus filas a varios dirigentes de los mineros informales para que postulen como congresistas y puedan asegurar, además, no solo su millonario oro sucio, sino los miles de votos de sus agremiados y sus familias.

MIRA: López Aliaga y Bellido se sentaron en la misma mesa con los mineros informales

Sin embargo, Rafael López Aliaga (RLA), a través de su partido RP,  no ha sido el único líder político que a lo largo de este año ha puesto en marcha este plan de reclutamiento, como ya lo hizo con Máximo Franco Bequer, presidente de Confemin, según detalló este medio en su edición del 3 de diciembre.

El presidente de Podemos Perú (PP), José Luna Gálvez, también le ha seguido los pasos a RLA. El 18 de septiembre de este año, el también congresista consiguió que el presidente de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz (Ama-Pataz), José Torrealva Yparraguirre (53), se inscriba como militante de su partido.

El excongresista del Partido Aprista Peruano (PAP) y hoy militante de Podemos, Elías Rodríguez, fue el que reclutó a Torrealva, quien no es novato en política porque antes ha militado en Acción Popular y ha sido alcalde distrital de Pataz (2018 y 2022).

MILLONARIO ORO SUCIO

En entrevista con Perú21, Torrealva no descartó postular al Congreso en 2026 e indicó que lo único que falta es que reciba la invitación formal de José Luna, con quien mantiene comunicación.

La última vez que se vio con el dueño de su nueva casa política fue antes del 29 de noviembre en el Congreso, para coordinar la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que al final se dio hasta por un año.

Al ser consultado sobre si los 1,500 mineros informales de su gremio Ama-Pataz, con las ingentes ganancias por la comercialización de su oro, aportarán a la campaña de Luna en 2026, Torrealva explicó que cada uno hará su propia campaña. “El que quiere ser autoridad hace su campaña, así de simple”.

No obstante, por los números que nos dio, dinero no le faltará en caso de que sea candidato. Según dijo, al mes un minero informal/ilegal puede llenar entre uno y cinco volquetes con 25 a 30 toneladas de carga sin procesar, valorizada entre 15,000 y 20,000 dólares. Es decir, puede ganar al mes hasta US$100,000.

En caso de que sea congresista, ¿cuál será la primera medida que hará?, le preguntamos a Torrealva. “Rebajar los años de las concesiones mineras (formales) y redistribuir las que hay”, indicó.

Según El Comercio, Torrealva ganaría mucho más dinero de lo que nos dice. El dirigente figura en una lista de los propietarios de volquetes que más oro han comercializado entre enero y noviembre de este año, con una cifra que supera, en conjunto, los 100 millones de soles.

SABÍA QUE

-Ampay Somos Perú. Gaudencio Asencio fue captado por ese partido el 1 de octubre pasado y figura en el Reinfo.

-El 16 de diciembre, fecha de la segunda mesa de trabajo de la Ley MAPE en la Comisión de Energía del Congreso, estuvieron los mineros informales, encabezados por Máximo Franco Bequer, de Renovación Popular, y José Torrealva, de Podemos.

SNMPE se retira de mesa de trabajo

Ante evidente parcialización del presidente de la Comisión de Energía y Minas.

Tras comprobarse una evidente parcialización del presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), con los mineros ilegales e informales, la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE) anunció su retiro de la mesa de trabajo de la elaboración de la nueva Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, Ley MAPE.

“Es de prioritario interés para nuestro gremio el promover actividades mineras sostenibles y responsables, con énfasis en el respeto por el Estado de derecho y las garantías constitucionales que nos permiten funcionar como sociedad y nación. Lamentablemente, vemos que usted ya sentó su posición respecto a cómo abordar los problemas en torno a las actividades mineras de pequeña escala, plasmada en la iniciativa legislativa que ya presentó y que consideramos que aparta de dicho enfoque, sin haber terminado de escuchar y analizar las opiniones y propuestas técnicas de los invitados a la mesa”, señala el gremio en una carta dirigida al titular de la comisión.

Este diario informó que el congresista Gutiérrez tiene como asesor a Modesto Robles, quien firmó los planillones del Movadef para su fallida inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Imagen
Comunicado1
Imagen
Comunicado2

VIDEO RECOMENDADO

 

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias