Mibanco espera una buena campaña escolar en 2025

Según la entidad especializada en Microfinanzas, existen indicadores que hacen prever que será una buena campaña y año para el sector.

Fecha de publicación: 31/01/2025 – 9:07

El 2025 se perfila como el año en que las entidades financieras cobrarán su revancha del impacto de la recesión de 2023, que se extendió hasta el primer semestre de 2024.

Mibanco tiene proyectado desembolsar más de S/2,400 millones en los dos primeros meses del año en la campaña escolar, que comprende la oferta de financiamiento a la cadena logística vinculada a la estación comercial, que va desde la importación de insumos para la fabricación de uniformes y mochilas hasta los productos terminados que llegan al consumidor final, el padre y familia.

“En el medio tienes una serie de actores: importadores, mayoristas, distribuidores, la librería del barrio y al último el padre de familia”, explica José Buendía Matta, gerente de la División de Negocios de Mibanco.

Según Buendía Matta, existen a la vista cinco factores que hacen prever que la campaña escolar de 2025 será exitosa. El ejecutivo precisó, en primer lugar, que las importaciones de insumos han crecido entre 20% y 25%.

En segundo lugar, refirió que, a diferencia de otros años en que los grandes proveedores de papeles y útiles escolares realizaban importantes ferias dirigidas a los distribuidores para estimular la venta, entre diciembre y enero, en las últimas semanas no lo han hecho, debido a que “ya no se necesita estimular la demanda porque el mercado está más dinámico”

Incluso, agregó Buendía Matta, este dinamismo hace que los grandes proveedores ya no tengan que dotar de financiamiento a los proveedores, dejando el espacio a las microfinancieras.

El ejecutivo mencionó como tercer indicador de que la campaña escolar viene bien es el hecho de que los comerciantes de útiles, uniformes, zapatos, mochilas y otros accesorios ya se abastecieron en los primeros quince días de enero, con el optimismo de estar listos para las ventas.

A ello se agrega como cuarto factor, dijo Buendía Matta, el hecho de que el stock de útiles escolares que quedó del año pasado no es mayor a 10% en las principales plazas mayoristas del país.

“Del 15 al 28 de febrero es el hipo grande del consumidor de a pie, porque para esa fecha ya se hicieron las matrículas, se hicieron las admisiones, ya se pagaron las pensiones, y de ahí vienen las listas de útiles que son entregadas más o menos la primera semana de febrero”, anotó.

Optimismo de las entidades

El quinto factor que hace prever una buena campaña son las perspectivas económicas favorables para la época. Según Buendía Matta, a diferencia del 2024 en existía la amenaza de un Niño Costero, que generaba prudencia e incertidumbre, este año no lo hay.

Así, dicho riesgo fuera del radar y las otras variables mencionadas sustentan el optimismo.

“Es un buen momento para que, en nuestro negocio, las microfinancieras y bancos, estemos bastante cerca del cliente por esas necesidades de financiamiento que seguramente nos solicitará por el buen optimismo comercial que está viniendo”, dijo Buendía Matta.

Manifestó que, para reconocer el esfuerzo de los emprendedores, Mibanco lanzó la campaña “Haz brillar tu negocio”, que es un sorteo de 50 premios de hasta S/1,000 cada uno, en el que esperan que participen alrededor de 230 mil clientes que esperan financiar sus necesidades.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias