FMI reconoce el control de inflación y crecimiento de nuestro país

La directora del FMI resaltó el importante crecimiento que está alcanzando nuestro país, lo cual demuestra la resiliencia de la economía peruana pese al cambio climático mundial.

Alvaro Treneman

alvaro.treneman@peru21.pe

Fecha de publicación: 15/11/2024 11:18 pm
Actualización 15/11/2024 – 11:59

La presidenta Dina Boluarte sostuvo un encuentro bilateral con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco del Foro  de cooperacion Económica Asia-Pacífico APEC 2024 que se viene realizando en nuestro país.

En dicha reunión, la directora del FMI resaltó el importante crecimiento que está alcanzando nuestro país, lo cual demuestra la resiliencia de la economía peruana pese al cambio climático mundial.

“No es fácil responder a los grandes desafíos que representan la inquietud social y los efectos del cambio climático, los cuales impactan en el crecimiento económico. Sin embargo, ahora observamos que tienen un crecimiento de alrededor del 3 %; queremos que sigan creciendo más”, manifestó.

Asimismo, Kristalina Georgieva felicitó al Perú por haber enfrentado con éxito los desafíos inflacionarios que se presentaron a nivel mundial, destacando los bajos niveles de inflación que el Perú registra en la actualidad.

“Si no me equivoco, Perú alcanzó un pico de poco más del 8 %, pero actualmente ha logrado reducirlo alrededor del 2 %. Este es, sin duda, un logro significativo”, subrayó.

Los precios al consumidor en Perú cayeron en octubre por segundo mes consecutivo y la inflación anual se ubicó en 2,01%, al medio del rango meta del banco central. El ratio ha ido cayendo progresivamente tras registrar en el 2022 una inflación del 8,46%, la medición anual más elevada en más de un cuarto de siglo, debido principalmente a factores externos.

«Este es, sin duda, un logro significativo», dijo Georgieva en la reunión transmitida por la oficina de presidencia local.

Imagen
FMI

 

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Según cifras oficiales del INEI, la economía peruana alcanzó un crecimiento del 3,2 % en septiembre de este año, impulsado por los sectores minería e hidrocarburos, agricultura, construcción, servicios; comercio; entre otros.

En ese sentido, la producción nacional alcanza una expansión del 3 % entre enero y septiembre, con lo cual se encamina a cumplir las proyecciones de crecimiento del Gobierno del 3,2 % para todo el 2024.

Ello representaría una importante recuperación económica luego de caer 0,6 % en el 2023, producto del cambio climático mundial.

INEI también informó que, en octubre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana cayó 0,1 %, lo cual generó que la inflación acumulada de los últimos 12 meses se ubique en 2 %, uno de los niveles más bajos de Latinoamérica.

Lo importante es que la inflación viene retrocediendo por la reducción de los precios de la canasta básica familiar en comparación al 2022 y 2023, lo cual representa un alivio para el bolsillo de las familias peruanas.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias