Xi Jinping es considerado uno de los hombres más poderosos del mundo. No obstante, hace poco más de una década, su nombre era poco conocido en el ámbito internacional. Hoy, es presidente de una potencia que amenaza con destronar a Estados Unidos del podio o, al menos, compartirlo de igual a igual.
MIRA: Puerto de Chancay EN VIVO: Inauguración oficial del megapuerto que abre el Perú al mundo
El actual presidente de China nació el 15 de junio de 1953, en Pekín. Su vida ha estado marcada por la política y el servicio público desde su nacimiento. Es hijo de Xi Zhongxun, un destacado compañero de armas del líder de la revolución, Mao Zedong, y uno de los «Ocho Inmortales» del Partido Comunista Chino.
La posición de su padre le permitió crecer en zonas acomodadas y Xi Jinping era denominado «principito rojo», como se le llamaba a los hijos de los revolucionarios que, tras luchar contra el Kuomintang, vivían de forma privilegiada.
Sin embargo, su vida de lujos se vio interrumpida tras la purga llevada a cabo por Mao contra sus otrora hermanos de armas. Su padre fue encarcelado y XI Jinping, junto a su familia, fue llevado a las zonas rurales de Yanan, donde tuvo que trabajar en condiciones difíciles e incluso vivir en una cueva durante siete años.
Esta experiencia moldó su carácter y su perspectiva sobre la vida, sembrando en él un sentido de determinación y ambición que lo acompañarían a lo largo de su carrera.
Carrera política
El traumático destino de su familia lo llevó plantear su ascenso desde abajo. Fue así como primero ingresó a la Liga de Juventudes Comunistas y, posteriormente, tras varios intentos, ingresó al Partido Comunista en 1974. Con el pasar de los años, Xi Jinping inició un ascenso discreto hacia la cumbre del poder político chino.
Primero inició en el Ejército; luego, se desempeñó en cargos provinciales. Logró ser gobernador de Fujian en 1997 y de Zhejiang en 2002. En 2008 se encargó de organizar los Juegos Olímpicos, lo cual generó que se percibido como una persona efectiva y un gestor.
Ante ello, en 2012 fue el candidato de consenso en el congreso del Partido y se convirtió en el Secretario general del Partido Comunista de China. Su primer mandato se caracterizó por emprender una lucha contra la corrupción. No obstante, esta ha sido cuestionada por la relativización con la que se ha abordado el tema, lo cual ha generado que se persiga a defensores de derechos humanos.
Xi Jinping ha implementado una serie de políticas que han dado forma al rumbo de China en la última década. Su iniciativa de la «Franja y la Ruta» busca expandir la influencia china a través de inversiones en infraestructura en todo el mundo. Además, ha reavivado el nacionalismo chino y fomentado un sentido de orgullo cultural, promoviendo la «Sueño Chino», que aboga por un país próspero y rejuvenecido.
Sin embargo, su mandato no ha estado exento de controversia. La represión de movimientos democráticos en Hong Kong, la política de ‘cero COVID’ y las tensiones con Taiwán y otros países han suscitado críticas tanto internas como externas. A pesar de las adversidades, su liderazgo ha sido caracterizado por una incansable búsqueda de consolidación del poder y un control férreo sobre la vida pública y política.
En 2018, el Comité Central del Partido Comunista de China aprobó reformar la Constitución para permitir la reelección indefinida de Xi Jinping, poniéndole fin al límite de dos mandatos que se aplicó inicialmente. Esto permitió que el líder chino sea reelegido segunda vez en 2023.
Actualmente el presidente chino se encuentra en Perú realizando una visita de Estado, donde inaugurará el megapuerto de Chancay y participará en el foro APEC 2024.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.