José Carlos Requena sobre encuesta de Ipsos: «La gente busca que se solucionen los problemas»

Analista político examina el último resultado del sondeo de opinión que revela que el 39% de la población quiere que el líder o el candidato, en las próximas elecciones, esté dispuesto a actuar con mano dura para poner orden.

Fecha de publicación: 26/01/2025 – 11:03

Para el analista político José Carlos Requena, en comunicación con Perú21, lo que revela la última encuesta de Ipsos es que, en las próximas elecciones, la gente buscará un candidato que solucione de forma «real y tangible» los problemas que atraviesa el país.

«Lo que la gente está buscando es que solucionen los problemas. Eso es lo que ha adolecido. Eso es lo que da la crisis política que hemos vivido y que vivimos, una postergación de necesidades, y en otros casos una excepción de estas. Creo que lo que va a primar a final de cuestas es eso, la promesa de una solución real y tangible de los problemas», explicó Requena.

Esto lo dijo el analista político al analizar la reciente encuesta de Ipsos que indica que el 39% de la población está de acuerdo que el líder o candidato, en las próximas elecciones presidenciales, actúe con mano dura para poner orden, pero a la vez el 23% pide que promueva el desarrollo económico, y el 11% quiere que sea dialogante.

«Habría que ver la evolución de esta interrogante —dijo Requena— en los próximos meses. Creo que la mano dura va a seguir jugando un rol relevante porque parece improbable que los problemas de criminalidad se solucionen en el mediano o corto plazo. Y más bien creo que esto de ser concertador y dialogante es algo que hay que revisar con mayor profundidad porque, llegado el momento, si tú tienes un candidato, en una segunda vuelta, alguien de mano dura o concertador, habrá que ver qué perfil es lo que se da a lo concertador».

Sobre que el 23% de la población prefiere conocer los aspectos personales del postulante, para saber si es honesto o ético, antes que conocer los planes de gobierno, que representa el 22%, señaló: «Creo que la expectativa de conocer los aspectos personales tiene que ver más con un asunto estructural y no solo coyuntural. Los temas que estamos viendo —Qali Warma o la presunta red de prostitución en el Congreso— son comos cerezas del pastel. Venimos de una larga temporada que este tema es una de las grandes preocupaciones. La otra pregunta que hace Ipsos, sobre corrupción, está segundo después de seguridad ciudadana. Creo que viene de ahí, y de la evidente expectativa de la ciudadanía por rostros jóvenes. Por ello, también, hay esta expectativa por los rostros nuevos».

ENCUESTA DE IPSOS DE HOY

Perú21 publicó hoy un informe que da cuenta de que, según la última encuesta de Ipsos para Perú21, realizada en zonas urbanas y rurales de todo el país, no deja duda de que la ciudadanía, ante la ola de inseguridad ciudadana, corrupción, incremento de la pobreza y otros factores, busca un líder fuerte y dispuesto a poner orden con mano dura (39%), pero al mismo tiempo que promueva el desarrollo económico (23%), sea dialogante y esté dispuesto a buscar consensos (11%). 

El estudio, además, da cuenta de que el 61% apuesta por un aspirante al sillón presidencial nuevo. Solo el 18% quiere un político con experiencia de gobierno, pero que no haya postulado anteriormente.  

Quizá por el agobio y frustración respecto de las experiencias presidenciales de los últimos años, además, un 23% de los encuestados privilegia el conocer si el candidato es honesto y ético por encima de sus propuestas de políticas y programas de gobierno (22%). Asimismo, un 20% se inclina por saber cuál es su visión general del país.

En cuanto a los elegidos, Keiko Fujimori de Fuerza Popular sigue en el primer lugar de las preferencias si las elecciones fueran mañana con un 12%, seguida de Carlos Álvarez y Rafael López Aliaga con 4%, y Hernando de Soto, Francisco Sagasti y Aníbal Torres con 3%, entre otros.

El estudio de Ipsos consulta también cuáles son las preferencias electorales a nivel de partidos si las elecciones a la Presidencia se llevaran a cabo mañana. Al respecto, cabe anotar que ahí la lista es encabezada por Fuerza Popular con un 9%, pero en segundo lugar se ubica a Acción Popular con 6% y ya más abajo Somos Perú, Alianza para el Progreso, Frepap y Avanza País, cada uno con un 3% de respaldo.

EN EL LEGISLATIVO

¿Y el Congreso? En ese caso, los electores se inclinan en un 81%, para el 2026, por agrupaciones políticas que no estén representadas en el actual Legislativo, mientras un 13% opta por un partido que sí esté representado en el Parlamento actual que, como se recuerda, alcanza ya una desaprobación del 88% de acuerdo a la más reciente encuesta nacional de Ipsos para Perú21.

Los encuestados se pronuncian, al final, sobre aquellos problemas que consideran son los que más los afectan. Una vez más es la delincuencia la que se consolida en un primer lugar con un 26%, seguida de la corrupción con un 18% y el costo de vida con un 14%.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias