Piden clausurar puente de Chilca ante grave y evidente deterioro estructural

Concesionaria CoviPerú subrayó que ha alertado en varias oportunidades al MTC "del estado crítico de este puente", a fin de que adopten medidas urgentes para atender un posible riesgo detectado.

Fecha de publicación: 12/03/2025 – 4:25

El transitado puente Chilca, ubicado en el kilómetro 63.5 de la Panamericana Sur, provincia de Cañete, región Lima, presenta «deterioro estructural», lo que significa un grave peligro para la seguridad de peatones y conductores que utilizan esta vía para su traslado.

Así lo advirtió la concesionaria CoviPerú en un documento enviado al alcalde de Chilca, Félix Choquehuanca Quezada, el pasado 5 de marzo del año en curso.

MIRA:Los otros puentes clave que podrían colapsar en cualquier momento en el Perú

En el oficio, CovidPerú aclaró que dicho puente no forma parte de la concesión que le otorgó el Estado en 2005, por lo que todo lo concerniente al bien es de «responsabilidad» del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Imagen
Puente Chilca
Puente está en pésimo estado. (Foto: Difusión).

«Solicitamos…se tome las accciones que estime pertinente vuestro despacho, a fin de poder aminorar el desgaste estructural del Puente del Intercambio Vial de San Andrés», se lee en el documento enviado por la empresa.

La concesionaria también recomendó «restringir el tránsito de vehículos pesados por dicho puente», dado que el tránsito de ese tipo de vehículos es de alta frecuenca y ello provoca un mayor deterioro en las estructuras.

Finalmente, CoviPerú subrayó que ha alertado en varias oportunidades al MTC «del estado crítico de este puente», a fin de que adopten medidas urgentes para atender un posible riesgo detectado.

 

¿PUENTE NO ES DEL MTC?

Por su parte, la Municipalidad de Chilca informó, mediante sus redes sociales, que el burgoamestre ha tocado puertas del MTC (Provías), para realizar el mantenimiento y/o construcción de otro puente de Chilca; ya que el actual «tiene más de 40 años de construcción y está en pésimo estado, como es visible para la población y sus autoridades».

El municipio reveló, además, que una inspección técnica realizada a dicho puente reveló «falta de mantenimiento, problemas con las veredas, barandas, neopreno, juntas de dilataciones y otros elementos». No obstante, según este informe no se advirtió ningún problema estructural.

«Con respecto a que, si existe problemas estructurales, no se aprecia ningún problema al respecto«, fue la conclusión.

Imagen
Puente Chilca
Puente presenta deterioro estructural. (Foto: Difusión).

Frente a ello, el municipio solicitó el 17 de febrero de este año un informe técnico para la construcción de un nuevo puente vehicular con todos los accesos (peatonal y vehicular) en el lugar}; sin embargo, no hubo respuesta hasta la fecha.

En declaraciones a Canal M, el alcalde Félix Choquehuanca dijo que el MTC le respondió que el puente Chilca no forma parte de su inventario de sus estructuras.

 

MTC emite comunicado tras deterioro de puente Chilca

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió un comunicado para referirse al actual estado del puente Chilca, ubicado en el km 63.5 de la carretera Panamericana Sur.

En la misiva, la institución señaló que se ha dispuesto encargar al concesionario COVIPERU la evaluación estructural del puente Chilca, «con el propósito de determinar el estado actual de dicha infraestructura y las acciones correspondientes que se deben realizar para garantizar su operatividad y seguridad».

Asimismo, aseguraron los siguientes puntos.

  • El día de hoy, el equipo de Provias Nacional (PVN) realizará una inspección al puente con el fin de determinar la restricción del tránsito vehicular sobre dicho puente.
  • Asimismo, a través de Provías Nacional, se ha decidido no otorgar autorizaciones para el tránsito de vehículos con carga especial, hasta que se obtenga el resultado de la evaluación estructural.
  • La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) se encargará de realizar las acciones de supervisión de la implementación de la citada restricción del tránsito vehicular.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 

 

 

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias