Paro de transportistas fue masivo y se hizo sentir en Lima y Callao

Miles de pasajeros se vieron afectados por suspensión del servicio de transporte público. Dina Boluarte y premier señalan que medida de fuerza no sirve para luchar contra el crimen y que solo afecta la economía.

Fecha de publicación: 11/04/2025 8:51 am
Actualización 11/04/2025 – 11:39

El paro de transportistas, respaldado por el grueso de la población, frenó ayer Lima Metropolitana y el Callao; sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte se mostró indiferente con su clamor al señalar, por intermedio de la presidenta y del premier Gustavo Adrianzén, que esta medida de fuerza no soluciona la ola delincuencial y criminal y que, por contrario, solo afecta la economía del país.

Paro de transportistas: Gremios se reunirán para determinar fecha para un paro nacional
 

VARADOS Y PASAJES TRIPLICADOS

Pese a que el Ejecutivo buscó reducir el impacto del paro con el despliegue de la Línea 1 del Metro de Lima, el Metropolitano y corredores complementarios, además de disponer clases virtuales, trabajo remoto, miles de personas quedaron varadas por la mañana en los paraderos de la Panamericana Norte, Panamericana Sur, Vía Evitamiento, óvalo Santa Anita, avenida Faucett, entre otras vías. Los escasos taxis, autos colectivos, combis y cústeres informales que circulaban triplicaron los pasajes.

“Voy al Pentagonito, el colectivo me está cobrando 5 soles hasta Acho, de ahí debo tomar otro carro y después otro. Todo me sale 18 soles de pasajes y en taxi 40 soles. ¡Es un abuso!”, expresó una usuaria que buscaba ir desde San Martín de Porres hasta San Borja.

Como esta historia hubo decenas. En la noche, la situación fue peor: los colectiveros pedían hasta S/10 por persona en rutas por las que, habitualmente, cobran S/5.

Imagen
paro
REBASADOS. Combis informales hicieron su agosto. (Foto:AFP).

MARCHA AL CONGRESO

En paralelo, miles de choferes, cobradores, jaladores y sus familias, además de simpatizantes y víctimas del hampa marcharon hasta la avenida Abancay (Cercado de Lima), para secundar a sus representantes, que esperaban ser recibidos por los congresistas. En este trayecto se registraron conatos con los agentes policiales y desmayos por el intenso calor.

En los exteriores del Congreso, estuvo Liliana, esposa del chofer del bus de Etuchisa, ‘Los Chinos’, Loymer Benigno, quien fue baleado por sicarios al servicio de mafias extorsivas. “Fue asesinado cuando estaba trabajando. Tiene tres hijos menores de edad. Este año, la mayor iba a ir a la academia y postular a la universidad. ¿Qué voy a hacer sola? ¡Quiero justicia para Loymer y las demás víctimas!”, pronunció entre lágrimas la señora, mientras sostenía una banderola que llevana el rostro y nombre de su esposo. En lo que va del año ya son 16 los choferes muertos a manos de delincuentes por el cobro de cupos.

Imagen
paro
Compañeros de Loymer Benigno pidieron justicia por su crimen. (Foto: AFP).

Por la tarde, el presidente del Congreso y otros parlamentarios recibieron a los gremios de transporte público representados por Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), y por Manuel Odiana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur), mas no a Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas.

Precisamente, los primeros indicaron que 25 mil unidades de transporte público de 460 empresas formales paralizaron sus operaciones por “un tema de conciencia y solidaridad” con sus compañeros muertos. Aclararon que el paro no será ampliado y que están de acuerdo con la instalación de una mesa de concertación en la que participen todos los poderes del Estado para tomar acciones conjuntas contra el crimen organizado.

Por su lado, el grupo de Campos anunció que sus asociados se reunirán hoy para coordinar la fecha de un paro nacional, pues los congresistas no tienen interés en solucionar el problema de la extorsión y la criminalidad.

Extorsionadores amenazan a transportistas: «No nos interesa si se van al paro, igual tienen que pagar»
 

INDIFERENTES

Por su parte, desde el llamado Cuarto de Guerra, la mandataria Dina Boluarte aseguró que “no es la responsabilidad de la presidenta Boluarte, ni solamente de este Ejecutivo”, contener y erradicar la criminalidad, y que “un día de paro no va a evitar que las acciones de lacra social no existan”. “En un paro de transporte pierde el empresario, el conductor del vehículo, pierde el Perú, porque paralizamos el movimiento habitual del trabajo”, afirmó.

En la misma línea se mostró el premier Adrianzén: “No creemos que con estas movilizaciones contribuyamos en la lucha contra el crimen organizado”.

Como colofón de este pensamiento insensible de los políticos ante la ola criminal que azota a Lima y Callao, el congresista Edwin Martínez (no agrupado) pidió a “nuestros asesinos que asesinen” a los extorsionadores; mientras que José Cueto (Honor y Democracia) planteó que los transportistas extorsionados usen “láminas antibalas” para evitar ser asesinados.

Los ciudadanos hemos quedado a merced del crimen.

Imagen
Dina Boluarte
Boluarte dice que su función no es solucionar problema del hampa. (Foto: Difusión).

SABÍA QUE

  • Ricardo Millones, presidente de la Asociación de Motociclistas del Perú, dijo que, tras una reunión con voceros de la Defensoría del Pueblo, se acordó que podrán transportar a un acompañante tramitando un salvoconducto.
  • El premier Gustavo Adrianzén se mostró a favor de prohibir la circulación de dos personas en una motocicleta y el ingreso de estas personas con casco a los establecimientos comerciales.

 

El cabecilla de Los Injertos del Cono Norte se burlaba de la Policía y los retó a capturarlo
 

Erick Moreno ‘El Monstruo’ se fugó del país
 

El primer ministro Gustavo Adrianzén informó que Erick Moreno Hernández, el feroz delincuente conocido como ‘El Monstruo’, ya no está en el Perú.

En entrevista con RPP, el jefe de Gabinete aseguró que la Policía se encuentra recibiendo información de sus pares regionales para lograr la captura del cabecilla de Los Injertos del Cono Norte.

“El ‘Monstruo’ no se encuentra en el país, pero hay un trabajo articulado entre las policías regionales gracias a los buenos contactos que hay, que permite estar suministrándonos recíprocamente información. Yo creo que en ese ejercicio, así como ha caído el líder del ‘gota a gota’ en Colombia, ‘El Monstruo’ también caerá dentro de poco”, dijo a la emisora.

Chino de risa

La última aparición pública del también conocido como “Chino de Belaunde” fue en febrero de este año, cuando se difundió un video en el que retó a las autoridades a capturarlo. En ese momento aseguraba que aún se encontraba en el Perú.

“Busquen bien policías, busquen bien, aprendan a buscar. El territorio peruano es grande como para irme. Busquen bien, sinvergüenzas, ineficientes”, se le escuchó decir en tono de burla.

Imagen
Erick Moreno
PRÓFUGO. El premier informó que ‘El Monstruo’ no está en el Perú. (Foto: Difusión).

Pero la presencia del ‘El Monstruo’ se siente principalmente a través de los secuestros y las extorsiones que cobran su banda criminal en las calles del norte de la capital.

Los Injertos del Cono Norte han participado en sonados crímenes, como el secuestro de la dueña de gimnasios, Jackeline Salazar, en mayo de 2024. Para ejecutar este crimen, Erick Moreno tuvo como cómplice a su pareja, Carol Maribel López Sánchez.

López fue capturada por la Policía y se le encontró un teléfono celular con mensajes amenazantes en los que se exigía S/2 millones a cambio de liberar a la joven empresaria.

Otro de los crímenes que hizo la despiadada banda criminal de ‘El Monstruo’ fue el secuestro de Valeria Vásquez Barrientos,  entonces de 12 años de edad, en diciembre de 2023. Los padres de la adolescente revelaron que los delincuentes pidieron S/3 millones por la libertad de su hija.

La menor fue liberada a los cinco días de haber sido secuestrada, pero nunca se supo si los padres pagaron el rescate o fue la Policía la que logró sacar a Valeria de su cautiverio.

Moreno Hernández también estuvo implicado en el secuestro de Lucero Trujillo, una mujer de 27 años que es hija de un empresario frigorífico de Comas.

La banda de “Chonguito”, otro de los alias del temido criminal, pidió US$ 1 millón por el rescate de la joven a quien tenían retenida en una casa de Carabayllo. Pero Lucero logró escaparse a los cinco días dejando a los secuestradores sin botín.

Carrera delictiva

Antes de convertirse en “El Monstruo”, Erick Moreno integró una banda dedicada al robo de automóviles en Comas.

Posteriormente, se dedicó al tráfico de nichos de cementerios. Es decir, se dedicaba a profanar las tumbas, sacar los ataudes y revender los sepulcros a las personas que necesitaban enterrar a un ser querido.

Luego, trabajó como mototaxista en las inmediaciones del mercado Huamantanga de Puente Piedra, pero dejó de laborar tras ser denunciado de apropiarse de S/ 3 mil en mercadería.

Es a partir de ese episodio que decidió pasar a las ligas mayores del crimen y cometer uno de sus primeros secuestros en el 2020.

Sus víctimas fueron los empresarios Milton Morales Cala y Érika Frutillo Fernández. Si bien, la Policía pudo liberarlos, el operativo le costó la vida a un efectivo de División de Secuestros que fue asesinado por uno de los sicarios al servicio de “El Monstruo”.

El programa de recompensas del Ministerio del Interior ofrece S/500 mil por información que lleve a su captura.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias