El suspendido José Domingo Pérez denunció que no lo dejaron ingresar este martes a la sede del Equipo Especial Lava Jato. Ante ello, calificó de «conducta abusiva» la medida de apartarlo por seis meses del cargo que tomó la Autoridad Nacional de Control.
Pérez aseguró que su suspensión le fue notificada el lunes al final de la jornada.
«Como ya era al final de la jornada, yo no podía obligar al personal que permaneciera conmigo para hacer el inventario correspondiente, por eso que el inventario se ha ido realizando en el transcurso de la tarde y en el día de hoy», dijo en RPP.
El miembro del Ministerio Público indicó que asistió hoy para hacer el inventario y «saber quién es la persona que lo va a recibir, el fiscal designado en mi reemplazo». Sin embargo, aseguró que Antonio Fernández Jerí, a cargo de la Autoridad de Control, envió un documento al personal de control de las puertas para que no le permitan el ingreso.
Pérez indicó que el documento que impide su ingreso señala que debe solicitar una autorización para entrar a la sede fiscal. «La autorización tiene que ser canalizada por la presidencia de la Junta de Fiscales de Lima y luego la Autoridad de Control autorizar», señaló.
«El fiscal no es el criminal. Quienes están investigados por delitos y crímenes, son aquellas personas sobre las cuales deberíamos adoptar medidas preventivas y correctivas», dijo.
De acuerdo al fiscal, en su despacho se encuentran expedientes con «pruebas que son sensibles, cuadernos reservados». En ese sentido, según él, se puede «alterar la documentación que está en los expedientes».
«Que me permitan por lo menos tener un poco de dignidad de retirarme la institución con mis objetos personales», dijo.
La suspensión
La Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público dispuso que el fiscal José Domingo Pérez sea apartado por seis meses de su cargo de fiscal provincial del Primer Despacho del Equipo Especial de Fiscales que investiga los actos de corrupción en los que está involucrada la empresa brasileña Odebrecht.
La medida surge tras el fallo del Tribunal Constitucional de agosto de 2024, el cual anuló la disposición fiscal que rechazó apartar a Pérez del proceso penal contra el abogado Arsenio Oré, en el marco del ‘caso Cócteles’.
El órgano de control señala en su decisión que el procedimiento contra Pérez se da por una afectación a su idoneidad para continuar en el cargo. En ese sentido, la ANC señala que el suspendido fiscal “actuó en un proceso a sabiendas que se encontraba impedido de hacerlo”.
«En razón de haber incluido al abogado Arsenio Oré Guardia, en la investigación N° 55-2017, como presunto autor del delito de obstrucción a la justicia, cuando se incurrió en el supuesto hecho dentro de la investigación que ya se venía conociendo con antelación, situación que debió hacer previsto para inhibirse del mismo; y no obstante se le solicitó tal inhibición, aun así continuó avocándose al caso por un periodo de 5 años y 3 meses aproximadamente, contraviniendo lo previsto en el artículo 61.4° del Código Procesal Penal; cuya reiteración se trata de evitar», indica la decisión de la ANC.
Labor cuestionada
La labor de Pérez Gómez ha sido cuestionada en diversas oportunidades debido a presuntos abusos contra investigados. Uno de estos casos es contra el expresidente de la Confiep Ricardo Briceño, cuya investigación en su contra por el caso Cócteles se prolongó por más de seis años sin que el fiscal del Equipo Lava Jato presentara pruebas.
Está claro que el empresario no solo no conocía a los líderes de Fuerza Popular de entonces, sino que además tampoco existen correos, cheques o trasferencias que lo comprometan con los tejemanejes de ese partido. Todo lo que hizo Briceño, desde su puesto en la Confiep, fue desarrollar una campaña educativa para fortalecer las nociones de libre mercado, que se publicó en los medios incluso antes de que inicie la campaña presidencial de 2011.
En una entrevista a Perú21, Briceño dejó en evidencia el sesgo político de Pérez Gómez.
«Miré, yo he ido a defenderme de un juicio penal, pero me he enfrentado a un juicio ideológico, porque muchas de las acusaciones que hace el fiscal son totalmente de corte ideológico. Él dice, por ejemplo, que yo organicé una campaña en favor de Keiko Fujimori para crear zozobra, atemorizar a la población, torcer la voluntad popular para favorecer a Keiko Fujimori contra lo que yo consideraba un candidato chavista; eso dice la acusación», dijo el empresario.
Recientemente, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior confirmó el fallo que anuló el juicio por el caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros acusados. El tribunal indicó que «resulta inconcebible sostener una acusación desprovista de la coherencia y solidez necesarias para fundamentar las imputaciones». Previamente, el juez Víctor Zúñiga le corrigió 19 veces la acusación.
Asimismo, las investigaciones formuladas por el fiscal del Equipo Especial Lava Jato han sido devueltas por diferentes jueces y en diferentes casos. En el caso del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, el Poder Judicial le devolvió a Pérez el requerimiento acusatorio contra el exmandatario por presunto lavado de activos.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO